El XV Campeonato
Nacional había sido planificado con modificaciones en relación a los anteriores,
en esta vez serían cuatro los finalistas, producto de un proceso nacional de
clasificación, iniciándose en la fase interprovincial.
Huánuco estaba en el
grupo “F” y tendría que eliminarse con el clasificado del grupo “G” del
departamento de Junín; el ganador se enfrentaría al vencedor de los grupos “H”
e “I”, cuyo ganador iría a la final.
Presidía la Liga de
entonces el Profesor José D. Lizárraga Velasco. Se habían producido vientos de
renovación con la incursión del “Mateo Aguilar” a la primera división y la
conformación de una escuadra sólidamente renovada por parte del Tarapacá,
además de los tradicionalmente fuertes León de Huánuco y Santa Rosa.
La primera fase de la
contienda fue con Tingo María, a la que se eliminó ajustadamente empatándole en
la ciudad de la “Bella Durmiente” a un gol y derrotándole en el “Leoncio Prado”
por dos a uno. Fue espectacular el duelo que libraron el zaguero central
huanuqueño Augusto Texeira con el foward tíngales César Muro Castro,
identificado como el Dr. Muro, ídolo de
esta provincia.
Fue notoria la
presentación del equipo huanuqueño con nueva indumentaria, había sido dejada la
camiseta granate con franja blanca cruzada y esta vez lucía camiseta
balquirrojas con franjas verticales.
Integraban la selección
huanuqueña: arqueros Hugo Bolarte (Mateo Aguilar), Augusto Ramírez (Santa
Rosa), Augusto Berrospi (Juan Bielovucic); defensas Heraclio Barrueta
(Tarapacá), Spencer Belgrano (Mateo Aguilar), Augusto Texeira (León de Huánuco),
Alfredo Robles (Santa Rosa), Francisco Gallardo (Juan Bielovucic), Jesús
Obregón (Tarapacá); mediocampistas Fernando Velit (León de Huanuco), Yónel
Martel (Tarapacá), Víctor Jump (León de Huánuco); delanteros Roque Quiñónez
(Leoncio Prado), Ramón Malpartida (Tarapacá), Jorge Cabanillas (León de Huánuco),
Pedro Obregón (Tarapacá), Gustavo Medina (León de Huánuco).
Para la realización de
la etapa interdepartamental el entrenador Mayor ® Lindolfo Dos Santos Coral
realizó algunos cambios, convocó a los tingaleses Bardalez (puntero derecho) y
Vergel (back centro), esta última dio lugar a la renuncia de Augusto Texeira al
seleccionado, además de otros jugadores del medio.
El primer partido con
Huancayo se jugó el 11 de setiembre en el Estadio “Leoncio Prado”, con un lleno
total en la tribuna y los bordes del campo.
El equipo huanuqueño
inició las acciones con Hugo Bolarte en el arco; Andrés Sobero, Vergel y
Francisco Gallardo en la defensa; Víctor Jump y Yónel Martel en el medio campo;
Bardalez, Orlando Rivera, Jorge Cabanillas, Ethel Barrueta y Manuel Ordóñez en
la delantera.
Por su parte Huancayo
alineaba con Arias en el pórtico; Caldas, Zamalloa y Carvajal en la zaga; Gómez
y Palacios en el medio terreno; Loli, Vivanco, Manrique, Poma y Lucio Carbajal
en la ofensiva.
Fue un partido
disputado, equilibrado, con ataques
alternados a uno y otro pórtico, dando lugar al lucimiento de los arqueros.
Al promediar la primera
etapa una combinación bien llevada por el “gato” Barrueta culminó con pase
dentro del área a Orlando “Shipico” Rivera, quién con remate a media altura
puso la pelota en la red.
Huancayo buscó con
ansiedad el empate que logró antes de culminar la primera fracción mediante
tiro libre de aproximadamente veinticinco metros, ejecutado por Percy Vivanco,
la pelota ingresó luego de chocar en el vértice del arco huanuqueño, pese al
espectacular plangeón de Bolarte.
El partido terminó con
este marcador, dejando la impresión que se pudo haber ganado, pues la segunda
etapa jugamos casi todo el tiempo sobre campo visitante, donde cumplieron una
gran actuación el arquero Arias y el back centro Zamalloa, que había militado
en Universitario de Deportes. En el equipo de casa destacaron Orlando “Shipico”
Rivera, Jorge Cabanillas, el “gato” Barrueta y Víctor Jump que se apoderó de la
media cancha.
El domingo siguiente el
equipo de Huanuco se presentó en el Estadio “Edilberto Chávez” de Huancayo; a
las órdenes del árbitro capitalino Allemant, los equipos alinearon:
Huanuco: con Bolarte al
gol; Andrés Sobero, Spencer Belgrano y Francisco Gallardo en la defensa: Víctor
Jump y Yónel Martel de volantes; Bardalez, Orlando Rivera, Jorge Cabanillas,
Ramón Malpartida y Leonidas Sobero.
Huancayo repetía su
anterior conformación con Arias en el marco; Caldas, Zamalloa y Carbajal en la
defensa; Gómez y Palacios en la medular; Loli, Vivanco, Manrique, Poma y Lucio
Carbajal en la delantera.
Huánuco tomó la
iniciativa y a los siete minutos Orlando Rivera cruza un centro sobre la
izquierda, donde Leonidas Sobero recibe y con un remate de zurda bien colocado
pone el uno a cero para Huánuco.
El equipo visitante
cobró mayores bríos y dominó ampliamente las acciones, perdiendo varias
ocasiones de anotar, hasta que en un contrataque feliz el equipo del Mantaro
consiguió empatar a los 43’ por acción de Lucio Carbajal, al rematar al primer
palo de Bolarte desde un ángulo cerrado y casi pegado a la línea final.
En la etapa
complementaria Ethel Barrueta ingresó
por Ramón Malpartida y Vergel en
lugar de Belgrano que se lesionó.
La segunda etapa fue
casi un calco de la primera, el narrador de Radio Huancayo dejaba expresar su
angustia por el peligro que constantemente pasaba su valla, por acciones de los
delanteros huanuqueños, especialmente Cabanillas, Rivera y Barrueta; nuevamente
Víctor Jump se convirtió en patrón del medio campo, los blanquirrojos estaban
más cerca del triunfo.
Sin embargo cuando
parecía que el partido terminaría igualado y ya los dirigentes especulaban
donde se jugaría el desempate, los 44’ Lucio Carbajal repite la jugada
imposible del primer gol y vence por segunda vez a Bolarte.
De esta manera Huancayo pasó a jugar con el
clasificado de la otra llave, Ayacucho, al que derrotó, pasando a la final que
tenía como sede Lima.
En el primer partido
venció a Lambayeque por uno a cero, mientras Piura empataba a un gol con
Loreto; en la segunda fecha Piura venció a Huancayo 4 a 0; en la tercera
jornada Huancayo venció a Loreto dos a uno totalizando cuatro puntos, en el
estelar jugaba Piura con Lambayeque, los huerequeques ganaban por dos a uno
hasta las postrimerías, con lo que Huancayo se clasificaba campeón. Pero el
árbitro Erwin Hieger sancionó un penal contra el piurano José Dioses, “Meleque”
Suarez dio el empate y con él la igualdad en el puntaje.
Fue programado el
partido de definición y Huancayo no se presentó, acusando de parcialidad al
árbitro, considerando que había sido víctima de un despojo por parte de la
Federación.
Nosotros nos quedamos
con la desazón de haber podido jugar la final, estuvimos tan cerca y tan lejos
a la vez.
Esta eliminatoria que
marcó el inicio de la Generación del 60 también selló el final de la generación
de la década anterior,
Continuó el torneo de la Liga y el Tarapacá se
clasificó campeón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario