Corría octubre de 1976.
En medio de la expectativa general el Santa Rosa había conseguido clasificarse,
convirtiéndose en el segundo equipo
huanuqueño que llegaba a una final de la “Copa Perú”. Estaba demostrando con
este resultado que el fútbol huanuqueño estaba viviendo otra de las etapas
importantes de su historia, junto con la
vivida en la década del treinta.
Esta vez se volvía a
repetir la presencia plena de huanuqueños en el plantel. El equipo había
logrado entrar en el corazón del pueblo y convertirse en la nueva esperanza de
nuestro balompié, jugándose la posibilidad de procurar un segundo equipo para Huánuco
en la división profesional.
Los seis equipos
finalistas eran el Boca Juniors-Ferreñafe de Lambayeque, Sport Ancash, Pesca
Perú de Mollendo, Santa Rosa de Huánuco, Grau de Abancay y Sport Bolognesi de
Tacna.
En la lucha por
representar a Huánuco el Santa Rosa le ganó la partida al “Juan Bielovucic” y
luego de una dura campaña por las diferentes etapas del torneo logró
clasificarse a esta final, el primer encuentro se jugaría frente al Sport Bolognesi de Tacna.
La primera jornada en
el Nacional a estadio lleno se abrió con el triunfo de los norteños del Boca
Juniors-Ferreñafe que derrotaron por uno a cero al Grau de Abancay.
El semifondo tocaba a
los santarrosinos, el veterano futbolista rosado Mario Mayorga me dijo en la
tarde: “ganamos hoy día”, había tanta firmeza en su expresión que hasta creí
que ya se había ganado el partido, era una expresión de fe en lo que podrían
hacer los muchachos. Sabíamos que el rival era uno de los favoritos, sobre todo
contaba con las simpatías de la Federación.
Capitaneados por
Ludmier “Ñumi” Cardich saltaron al terreno de juego, bajo la dirección técnica
del indoblegable Jorge Espinoza Egoávil, ahora en esta nueva faceta. El once que inició las acciones estuvo
conformado por Ernesto Cisneros en el arco; Milder Cajahuanca, Carlos Diaz,
Ludmier Cardich y Róger Pinchi, en la defensa; Remigio Quijano, Humberto
Benancio y Pedro Arauco en el medio campo; José Fernández, Marcos Cardich y
Luis Torres en el ataque.
El equipo huanuqueño
salió a ganar la iniciativa al adversario, que se vio sorprendido por el juego
rápido y ordenado de los rosados, con
desplazamiento por las puntas y triangulaciones por todos los sectores del
campo, hasta que a los veinticinco minutos de la primera etapa “Chupetero”
Torres recogió una pelota por la izquierda y con un remate cruzado rasante
venció la resistencia del portero tacneño Chiarella.
El partido se tornó
parejo, con ataques sobre uno y otro arco, entonces empezó a aparecer la
fortaleza defensiva del equipo huanuqueño, especialmente de Cisneros que se
convirtió en el mejor hombre del campo salvando numerosas oportunidades de gol
ante remates de Ticona, Vásquez y de la Flor. “La Crónica” calificaría el
triunfo de “angustioso pero justificado”.
En el partido estelar Pesca Perú de Mollendo superó
por cuatro goles a dos al Sport Ancash.
Jugada la primera fecha
los santarrosinos aparecían como la sorpresa del torneo, habían ganado al gran
favorito.
Esta victoria avivó el
optimismo de la delegación y también de la hinchada huanuqueña, que empezó a
ver esperanzadamente el equipo, hasta que vino la segunda fecha.
Al equipo huanuqueño le
tocó enfrentarse al “Miguel Grau” de Abancay, los de la tierra de Arguedas
salieron con un ritmo arrollador y a los doce minutos de iniciado el encuentro
anotaban por acción de Joaquín Batallanos. Los rosas se lanzaron en busca del
empate, el partido se tornó intensamente disputado, jugándose a velocidad con gran derroche de energías, erigiéndose
las defensas, especialmente los arqueros
Cisneros y Chennet en las grandes figuras del partido.
Pero esta fecha fue
fatídica para todos los vencedores de la primera jornada, pues también el Sport
Bolognesi superó por 3 a 2 al Pesca Perú y el Sport Ancash venció por dos a uno
al Boca Juniors-Ferreñafe. De esta manera cumplida la segunda fecha los seis
equipos se encontraban con dos puntos.
En la tercera fecha al
Santa Rosa le tocó enfrentar al Sport Ancash. Los dirigidos por Jorge Espinoza
habían repetido en la segunda presentación la conformación del debut. En esta
ocasión salieron con Ernesto Cisneros al arco; Milder Cajahuanca, Carlos Diaz,
Ludmier Cardich y Róger Pinchi en la zaga; Remigio Quijano, Humberto Benancio y
Pedro Arauco en el medio campo; Marcos Cardich, Rodolfo Rodríguez y Luis Torres
en la delantera. Luego ingresaría Yónel Arteta.
El Santa Rosa en esta
oportunidad defeccionó en relación a sus presentaciones anteriores y los
ancashinos se mostraron superiores., En el primer tiempo Cisneros fue el gran
artífice para evitar que el marcador fuera abierto, siendo vencido en la
complementaria en dos oportunidades por acciones de Cachay y Cáceda.
En los otros cotejos
Pesca Perú derrotó por tres goles a uno al Boca Juniors-Ferreñafe, mientras que
Grau de Abancay y Bolognesi emparejaban a a dos goles. De esta manera la tabla
quedaba con Sport Ancash y Pesca Perú con cuatro puntos; Grau y Bolognesi con
tres; y Santa Rosa y Boca Juniors-Ferreñafe con dos.
En la cuarta fecha al
Santa Rosa le tocaba enfrentarse a uno de los punteros, el Pesca Perú de
Mollendo; había el afán de reivindicarse
de las anteriores derrotas, en el alojamiento de “La Casona”, ubicada en el
centro de Lima, se respiraba un ánimo
desbordante, presagiándose una buena actuación.
Y no nos equivocamos,
porque el equipo volvió por sus fueros, desde el pitazo inicial lució ordenado,
jugando a buen ritmo, cerrando bien los espacios al adversario y llegando
constantemente con efectivas triangulaciones hasta la zona contraria, donde
Luis Torres se empezaba a mostrar como el más peligroso, teniendo a mal traer a
su marcador Adriazola, que después militara en Universitario de Deportes y el
León de Huanuco.
Justamente fue un
desborde de Torres que culminó con un medido pase a Maco Cardich dentro del área,
la dominó con el pie izquierdo para de media vuelta sacar un derechazo
inatajable cuando se cumplían treinta minutos de la primera etapa. Los
mollendinos empezaron un ataque tenaz, pero la defensa huanuqueña respondió con
acierto, especialmente los centrales Diaz y Cardich y el arquero Cisneros,
mientras que en el medio campo Benancio cumplía una faena titánica. El partido
concluyó con el triunfo huanuqueño por la mínima diferencia, habiéndose constituido
Maco Cardich en el mejor valor del campo.
En los partidos
anteriores Sport Ancash y Grau de Abancay empataron sin abrir el marcador;
Sport Bolognesi superó a Boca Juniors-Ferreñafe con por tres a dos. La tabla
quedaba con Sport Ancash y Sport Bolognesi con cinco puntos; Pesca Perú, Santa Rosa y Grau con cuatro puntos; Boca
Juniors-Ferreñafe con dos.
Se esperaba la última
fecha y cinco de los seis finalistas tenían aspiraciones al título, entre ellos
estaba el Santa Rosa que jugaría con el único equipo descartado de la lucha, el
Boca Junior-Ferreñafe.
Le tocó al elenco
rosado jugar el primer encuentro repitiendo la conformación inicial anterior.
El equipo huanuqueño se presentaba como favorito, sin embargo esto no lo pudo
evidenciar en el primer tiempo en el que adelantaron los norteños a los dieciséis
minutos por acción de Amado Cabrera, empatando a los treinta y tres Carlos Díaz
de tiro libre con su clásico “Huaquerazo”, terminando empatado el primer
período. En la fase complementaria los rosados fueron superados por sus
adversarios y vencidos en tres oportunidades más, ante la sorpresa general.
Nuevamente medio la buena actuación de Cisneros que evitó que el marcador fuera
mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario