Me jodí feliz
“Yo fui transportista
toda mi vida. Me inicié el año 1931 en la ruta Lima-Huánuco-La Aguaytía. Luego
se inauguró la carretera a Pucallpa el cuarenta e instalé mi servicio de
transporte a esta ciudad. Me iba muy bien, hasta que empezaron las carreras, un
carro, otro carro de carrera hasta que me jodí, pero me jodí feliz...”.
Así empezamos la
conversación con el legendario Juan Perrys, el “León de Huánuco”, el primer
deportista que llevó el nombre de nuestro pueblo al extranjero, cuando corría
lucía orgulloso en el frontis de su auto el blasón de nuestra tierra.
También nos dijo que
“uno nace para correr, no hay nada que hacer. La manera como usted maneja es
distinta a correr. Es completamente otra cosa. Por ejemplo los corredores de
Fórmula 1, son tipos que nacen...”.
“Yo creo que Dios hace
a un hombre para eso. Yo manejo desde el treinta y uno, y estoy acá vivito
¿Cuántos años manejo?”.
Pareciera estar en ruta, su expresión fluye cada vez
más rápida y emotiva.
“Yo llevé el primer
camión grande a Huánuco. Un autocar con frenos de aire, avance hasta frente al
Hotel “Aladzeme” (actualmente está ubicado el salón múltiples de la
Municipalidad), la gente se asustó. ¡Bestia oye! Me decían, como sopla este
carro”.
EPL: ¿La primera carrera la efectuó en el circuito
“Román Balta?
JPA: Sí, en el Cicuito
de Atocongo. Quedé en tercer lugar,
primero el argentino Galvez, segundo Malakowsky (padre) y tercero yo, corriendo
por primera vez. Los huanuqueños me cargaron ¡carajo!, yo estaba con mi mameluco
blanco, las chicas se acercaban a mí. ... Me dieron el Carné Vitalicio del
Touring Automóvil Club , abre su cartera de documentos y me lo muestra
EPL: ¿Cómo empezó su participación en las carreras?
JPA: Desde 1941. Por
don Eduardo Dibós Dammert. a quién llevé
en un viaje. Me dijo “Yo no he visto un timón como tú... volantes como tú no
hay. Yo he andado mundo” Habían
atolladeros, todos se quedaban botados menos yo.
EPL: ¿Accidentes de carrera?
JPA: Uno no más, en la
Lima-Arequipa. Iba primero Bradley, segundo yo. Al entrar a Camaná se rompió la
rueda delantera y el carro salió volando para adelante en vueltas de campana.
El carro quedó chato, iba a 115 Kms., por hora; pero como tenemos la barra de
seguridad, eso nos aguantó. Los carros pasaban, me quedé al medio de la pista.
Los corredores que venían rezagados me auxiliaron, fueron tres, entre ellos
Mannarelli y Manuel Balta. Con barretas abrieron la puerta, me llevaron a
Camaná, el carro en la pista.
EPL: ¿La Lima.-Tacna-Lima fue un carreron?
JPA: En la primera
etapa había perdido como tres horas y de vuelta tercero en la general. En la
primera etapa se me rompió la caja, problemas con el sincronizador y perdí todo
ese tiempo. De vuelta le fajé, pase a toditos. Este “Cholo” es brujo decían.
EPL: Sus principales pruebas.
JPA: La
Lima-Paracas-Lima. Participaron chilenos y argentinos. Se disputaba la Copa
“Evita Perón” que era de plata y de dos partes, en 1950. Segundo quedó
Mannarelli. Esa fue mi mejor carrera. El carro fue preparado en Huánuco, en la
Ford, donde Miloslavic. Mi copiloto fue Factor López.
EPL: ¿Quién fue su mejor copiloto?
JPA: Factor fue muy
bueno, pero he tenido siempre muy buenos copilotos. “Chachi” Dibós fue mi
copiloto.
Ah¡ la carrera en
Chile, el circuito Maculi-Cousiño. Fue en el año 1950, también con argentinos y
chilenos. Quedé tercero en la general. El Automóvil Club Peruano envió a los
cinco primeros rankeados, entre ellos estaba yo. El Estado nos puso carro y
todas las facilidades. Tuvimos apoyo del Presidente Odría. Lo ganaron los
argentinos, los hermanos Gálvez –Oscar y Juan- tercero yo, que lindo¡ en mi
carro: ¡Huánuco – Perú!
Yo fui el peruano mejor
ubicado, el Presidente me invitó a Tarma, a su tierra. Ahí en el Municipio me
dieron un brevete honorario. Vieras esos tarmeños. Lo tengo hasta ahora como
recuerdo, “mas espera un ratito” (*), me muestra el brevete.
En 1952 en la actual
ruta de “Los Caminos del Inca”:
Matucana-Huancayo-Pampas-Ayacucho-Abancay-Cusco-Puno-Arequipa. Entré segundo,
ganó el chileno Bartolomé Ortiz.
EPL: La Lima-Chiclayo.
JPA: Fui segundo en la
general. Salí de Huánuco y llegué de frente a la partida. Los periódicos decían
corrió Huánuco-Lima-Chiclayo.
He tenido veintidós carreras, he cambiado trece
carros.
EPL: En su afecto ¿cuál está en su preferencia?
JPA: Todas.
EPL: Entonces ¿para usted, la felicidad de correr no
está en llegar primero, sino en correr?
JPA: Eso es, sacar
adelante todas tus fuerzas. Corres porque te nace. Como te dije quién me empujó
fue don Eduardo Dibós. Sonríe, levanta la mirada luciendo una gran convicción,
una satisfacción inocultable por lo que ha hecho.
La
Lima-Paracas-Lima triunfo de Huánuco
JPA: La recepción fue
extraordinaria. Llevaba la copa que pesaba doce kilos. Ahorita me estoy
mudando, sinó te enseñaría (llegamos a entrevistarlo en circunstancias que se
mudaba de su domicilio en la Av. La Paz de San Miguel) Se hizo una colecta
pública, el Alcalde Dr. Félix Vásquez me dijo que era para entregarme. Me
recibieron desde San Rafael. Tres días de feriado, comidas en el Hotel para
Turistas, aquí, allá ...castillo de fuegos artificiales, wisky como chicha,
cerveza, baile en la Plaza de Armas,
carros alegóricos, nadie se divirtió tanto por el triunfo de un hombre,
es que había ganado un pueblo. Admiraban mi valentía. Al final vino el Alcalde
y me dijo han quedado sólo cuarenta soles. ¡Qué importaba!. Sí pensé en el
dinero, pero lo grande fue que todos vivieron, fueron felices, yo también viví
con ellos, fui feliz, soy feliz. Sonríe con los brazos abiertos mostrando su
plena sincera satisfacción.
A nadie. Ni a un
diputado lo habían recibido como a mí. Habían carros y gente desde San Rafael,
cerreños, tarmeños, huanuqueños ¡qué bárbaro!.
EPL: ¿Usted
hizo vivir al pueblo de Huánuco?.
JPA: Claro, bastante.
EPL: ¿Usted es el deportista más representativo de la historia del deporte huanuqueño?
JPA: No sé. Pero sí he
lucido con orgullo el nombre de Huánuco internacionalmente, en el mundo entero,
porque la carrera de Chile fue filmada y vista en Europa, en Francia, en Estados
Unidos. Todos trasmitían las carreras.
En Atocongo, a donde
venían pilotos del extranjero, participé cuatro veces: dos veces segundo, una
tercero y una cuarto.
Ese circuito de
Atocongo decidió mi vida. Entré tercero en la general debutando. La gente me
levantaba emocionada en todos los lados, todos huanuqueños, ¡qué lindo!. Si no
salía bien no corría más.
Tenía mi agencia de
transportes. Un terreno de más de mil metros cuadrados en Pumacahua, camiones.
Me quedé en la calle. Lo loticé poco a poco. Bueno, pero soy feliz.
Corredores
de corazón
Era automovilismo
amateur. Alvarado, Bradley, Dibós, Astengo y los demás, cada uno preparaba su
carro. La Ford nos daba un taller, el mecánico, pero los repuestos cada uno
tenía que ponerlo chin chin. Abonar la casa, preparar el carro, soy el socio
290 del Touring, corrí desde el año 1947.
Participé en la Buenos
Aires-Caracas, quedé más allá de Tumbes, a Alvarado en Huacho se le cruzó un
burro.
Todos formábamos una
familia. Bartolomé Ortiz, en una carrera peleábamos la punta, se le malogró una
llanta, le presté una llanta. El ganó la prueba segundo fui yo. Nunca se olvidó
de eso, cuando iba a Chile como me trataba ese hombre, como me quería. Yo
también a él. “Chachi” Dibós mi compadre, padrino de mi hijo mayor. Henry Bradley,
el “Avispón Verde”, el padre, que buen viejo.
EPL: Le recuerdo su
encuentro con Arnaldo Alvarado en Huánuco, cuando vino compitiendo, y en la
mesa de recepción en el Hotel para Turistas le guardaba un lugar a su lado,
esperando que llegara de Tingo María.
JPA: Nos respetábamos. Le gané una carrera a su
tierra, Puquio. Después lo desafié a correr a Huánuco.
La
nueva y la vieja hornada
No han peleado una
carrera. La cosa es pelear, no hay
corredores. Hay que correr en fórmula libre, las categorías han hecho daño a
las carreras de ruta, en circuito abierto es diferente.
Entre los huanuqueños
de ahora, Crapesi y Suarez, el mejor es Augusto Ramírez.
A nivel nacional el
mejor es Arnaldo Alvarado, por algo es el Rey, segundo Henry Bradley, el padre.
Arnaldo tenía plata,
grifo, hoteles. Todo lo vendió por los autos. Lo único que le quedó fue el
aprismo.
Actualmente no hay hombres de ruta.
Teníamos que ser mecánicos desde las ruedas; ahora
compras un carro preparado y corres.
Ahora es plata y nada más.
Los
choferes de Huánuco
Cuando
recién se abrió la ruta de Lima a Huánuco se hacía en siete días por La Viuda.
Los primeros choferes fueron Eusebio Cornelio, Shiro Oma, “Tacho” Herrera, el
“Mono” Benedetti, el mejor, pasaba por donde nadie podía. Yo fui el quinto, no
había más. Ellos fueron los pioneros.
Huánuco
lo más lindo del mundo
Los recuerdos empiezan a fluir en la ruta del
“León”:
Mi
fuerte era hacer rectas las curvas y ganar en la subida.
Mi
carro era amarillo con negro, porque el color oropéndola me traía suerte.
Siento
mucho afecto por Tingo María, ahora que ya no están mis amigos de Huánuco. En
la esquina de Shirakahua (entre 28 de
Julio y General Prado) nos reuníamos con “Tacho”, Shiro Oma, con tantos
choferes y amigos.
No
soy un personaje legendario, soy como todos. “Huánuco es lo más lindo del
mundo”. Muchos recuerdos: Juan Lazo que tenía su factoría en la Plaza de Armas.
Mi barrio Huallayco, el “Señor de Molinos”.
Las
jaranas con el Gago Hoyle, no he escuchado cantar a nadie como él .Cuando cantaba
¡Mamacita! Era para arrodillarse.
Anamelba
que lindo canta esa mujer.
Soy
hincha del “Juan Bielovucic”.
Después
de Huánuco el Cielo.
Encontrándome
con un huanuqueño, soy el hombre más feliz de la tierra. Todo lo hice por
Huánuco, puse en mi carro “León de Huánuco”. Lucí sacando pecho el nombre de mi
pueblo en el extranjero. En Huánuco conocí la gloria, la felicidad.
Un abrazo ¡Por Huánuco don Juan!
Y
aquél que diga que no ¡que salte! Si puede...
* Entrevista realizada el 14 de setiembre de 1995
El gran Juan Perris,mi vecino en San Miguel..toda una enciclopedia en el mundo de los fierros...cuantas anécdotas nos contaba,porque era un hombre de mundo,también gran gourmet.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola soy la bisnieta de Juan Perrys y me gustaria saber mas sobre la vida de mi bisabuelo gracias por su comentario. Saludos
EliminarElías Ortega Cabello
ResponderEliminarHay hombres como Huanuqueño Juan Perrys, hacen historia,en su carrera de profesión como corredor de autos a nivel mundial, jamás podemos olvidar a él, como todo un héroe nacional del Perú
Felicitaciones y bendiciones al Grupo LEÓN de Huanuco
Elías Ortega Cabello
EliminarContacto 991994411