El Centro Musical “Néstor Chocobar”
Este nombre está ligado a los inicios del
cantar criollo peruano., identificado como intérprete del vals “El guardián”.
Había fallecido, joven aún, cuando los muchachos del Santa motivados por el
“Chino” Duchos, no sólo hábil con el balón sino eximio guitarrista, decidieron
formar junto con la familia Chocos, músicos por excelencia, el Centro Musical
“Néstor Chocobar”, también se integró Mecho Chamorro.
La enjundia criolla empezó a reunirse en
el local del Santa y la expresión del vals cobraba presencia.
Ahí es donde Ducós, parodiando un
tradicional vals de antaño, efectúa un arreglo que constituía la característica
del Centro Musical
Viva el Santa Rosa
Vivan sus muchachos
Que viva el campeón
Una eternidad
Esa obra, ese Santa Rosa que fundara don Polo Salazar, llegó al Estadio
Nacional en 1976 a la final de la “Copa Perú”, bajo la conducción institucional
y deportiva de Jorge Espinoza Egoávil, cantando el huayno:
Solo te forma los huanuqueños
muy aguerridos,
eres orgullo de nuestra tierra
bella y florida.
Fue un arreglo realizado por los maestros David Machuca Chocano y Gumersindo Atencia Ramírez.
Nosotros
nos integramos a aquellas horas de júbilo sincero, cuando se siente una expresión plena de
identidad huanuqueñista, con el bordón del banyo de Víctor Gonzales
Carazas el “Plebeyo” cuando nos entona aquel vals de su creación:
Que viva, que viva Juan Perrys
Juan Perrys fue un gran campeón,
con su copiloto Factor López
de Lima Paracas Lima
entre los ases supo triunfar.
En el Cultural Tarapacá el Chino Ernesto Bernal hacia gala de repentismo y en cada jornada de festejo, posterior a los partidos de la verdinegra, improvisaba coplas para sus ´ídolos, así escuchamos canciones dedicadas al Zorro Bedoya, Filli Rivera, Ramón Malpartida , al Gato Ethel Barrieta.
Por su parte el Chino Manzano era director de la barra brava del Municipal, su canto de batalla era una parodia de la marcha de las Ampéricas:
Equipos de amistad es el Municipal
de todos los muchachos de San Pedroi
y no hay equipo igual a mi Municipal
por eso siempre digo Echa Muni
y echa y echa y echa
}y echa y echa Muni
También el Chino Manzano ha compuesto huaynos y un tango al Municipal, en donde los sampedrinos aparecen con aires porteños.
´Por su parte a los huallayquinos se escucha cantar un vals:
El Tabaco y el Prado son los dos equipos
de fútbol bravío pujante y viril
con el Cholo Walter el más grande arquero
flamean la divisa del barrio campeón.
Como los tiempos han cambiado ahora se escucha cantar los dos últimos versos de esta manera:
Con el Cholo Walter y el Gringo Rocha
flamean la divisa del barrio campeón.
A veces también aparece el Negro Meguido.
No cabe duda que Ernesto Rochabrún y Meguido Rozales son los dos últimos ídolos del huallaquuino Sportimng Tabaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario