Cuando en los años
cincuenta concurría al Estadio “Leoncio Prado” conocí al equipo del Alianza, ahí recuerdo haber visto
jugar a Filli Rivera, al Loco Faco
Obregón, a Tomás Rozales, Tunque Bedoya,
el Cholo José Cáriga, Pepe Lozano, al viejo Daza, al flaco Landauro y Juan “Alma”
Garay en el arco. Me despertó curiosidad su uniforme dominó, la camiseta divida en dos colores: rojo
y azul marino, hasta que un día me
decidí preguntar a una persona que veía cercana a esta institución..
Se trataba de don Jacinto Castañeda quien, con
su proverbial gentileza, me empezó a
contar con la solemnidad que tenía para relatar las cosas, que adquirían en su
lenguaje mayor importancia. Me dijo que
eso era porque antes habían existido dos
instituciones, una se llamaba Jorge Chávez y la otra Miguel Grau, como “fueron
castigadas injustamente” por la Liga de Fútbol decidieron formar una alianza y
constituyeron el Club Alianza Huánuco. El color azul, me dijo corresponde al
Miguel Grau y el rojo al Jorge Chávez, eso
como recuerdo de ambas instituciones.
La historia es que el
año 1938 el equipo del Jorge Chávez del barrio de Izcuchaca con el Miguel Grau
del barrio del Tingo formaron un combinado y
realizaron una gira a la ciudad
de Huancayo, tal parece que no tuvo la correspondiente autorización de la Liga,
entonces este organismo presidido por Heraclio Tapia León decidió castigarlos por
dos años declarando libres a sus jugadores.
Estas instituciones tenían lazos muy fraternos, donde militaban varios miembros de la familia
Beraún en el Miguel Grau, decidieron
fusionarse y mantenerse en actividad, fundando el 1 de enero de 1939 el Club
Alianza Huánuco.
A este equipo lo vi por varios años en la primera y luego también
luchando por su retorno de la segunda,
propósito que logró merced al esfuerzo de sus dirigentes.
El año 1988, bajo la
presidencia del Dr. José Beraún Barrantes, obtuvo el título de campeón de la
Liga derrotando en el partido final al Sporting Tabaco por un gol a cero,
anotación del “Gitano” Solano. De esta manera ganó el derecho a participar en
la etapa siguiente de la “Copa Perú”, habiendo obtenido también los títulos de
campeón provincial y departamental, clasificándose para la fase regional.
En el año 1990 le
correspondió jugar la etapa regional con el León de Huánuco y el Unión Minas,
el Alianza Huánuco derrotó a la representación cerreña como local y empató como
visitante, permitiéndole pasar a la etapa nacional, estos resultado también
permitieron al León clasificarse para la
siguiente etapa.
De esta manera llegó a
la etapa nacional jugada en marzo
de 1991 en donde supera al Club
Magdalena de Ayacucho. Como quiera que las bases del campeonato descentralizado
de fútbol habían sido modificadas, habiéndose establecido un torneo en que
participaran representaciones regionales, el Alianza Huánuco fue incorporado al
torneo de fútbol profesional en el que participó los años 1991 y 1992,
habiéndose enfrentado al León en reiteradas oportunidades, de esta manera la
afición asistió al nacimiento de un nuevo clásico en el fútbol huanuqueño,
confrontación que continuo en la Liga de Huánuco.
El año 2004 fue
trascendental para el Alianza Huánuco, fue incorporado a la Universidad Privada
Huánuco cambiando de nombre por el de Alianza Universidad, continuando bajo la
presidencia del médico José Beraún Barrantes., heredero de la tradición
aliancista de familia Beraún Hurtado del barrio del Tingo.
De esta manera continuo
su participación en la Copa Perú, habiendo sido eliminado en 2007 y 2008 en la
Etapa Nacional por el Sport Huamanga, y el año 2009 por el León de Huánuco.
En el torneo de la
“Copa Perú” del año 2011 llegó a la etapa nacional hasta la semifinal, siendo
eliminado por el Club Real Garcilaso del Cusco, que a la postre fue el campeón,
ocupando el Alianza el cuarto lugar en la clasificación.
Los equipos de CNI y
Alianza Atlético desistieron de su derecho de participar en el Campeonato
Profesional de Segunda, razón por la cual la Federación invitó al Club Alianza
Universidad a participar en el torneo de Segunda Profesional, habiendo
intervenido en los torneos de 2012 y 2013, ocupando la quinta colocación en
ambos.
El año 2014 logró armar un equipo poderoso habiéndose mantenido como puntero del torneo hasta pocas fechas piara el final del torneo, situación que lo presentaba como el inminente campeón, sin embargo len las últimas fechas decreció considerablemente el rendimiento y no pudieron lograr ninguno de los dos primeros lugares que le hubieran dado el ascenso.
El Alianza aspira
llegar a la primera profesional, mientras la hinchada corea la marcha de la alianza
triunfal:
¡Alianza
Huánuco campeón!
¡Azul
y rojo su corazón!
No hay comentarios:
Publicar un comentario