El haber logrado el
subcampeonato del torneo descentralizado del fútbol peruano, constituía de suyo el mayor logro conquistado por el León de
Huánuco en su historia.
Es cierto, quedaban los resabios de la derrota ante San
Martín y el pudimos haber sido campeones flotando en el ambiente.
Sin embargo, junto al subcampeonato había otra valiosa
obtención, la participación en la Copa Libertadores de América, lo cual
significaba la internacionalización de la institución.
Con ello se había dado
un importante salto cualitativo que había que valorarlo en toda su dimensión,
desde la sola participación en el evento,
las consideraciones ´para los
jugadores y técnicos, que ingresaban a
la competencia continental y, en lo fundamental, la posibilidad de los hinchas
o espectadores de presenciar la Libertadores de América con tan solo cruzar el
puente sobre el río Higueras.
Aparte de ello, en lo
extradeportivo, nuestra ciudad, nuestra Muy noble y Leal Ciudad del León de
Huánuco, con su tradición y su historia, sus vientos y sus jirkas, con sus
barrios y sus gentes generosas estarían trascendiendo a través de los medios de
información a nivel internacional.
De esta manera la imagen de nuestro pueblo estaría
rebasando las fronteras.
El pueblo, siempre sabio, entendió eso y se
preparó para participar en esta justa continental de la pelota.
De acuerdo a las bases
de este torneo el León de Huánuco fue ubicado en el Grupo 2, con el Junior de
Barranquilla, campeón colombiano, el Oriente Petrolero campeón boliviano y el
Gremio de Porto Alegre equipo brasilero.
Así el porro, la saya y la zamba aprenderían a
bailar huayno a las orillas del Higueras.
El equipo dirigido por
Franco Navarro iniciaría su participación el 17 de febrero, enfrentado de dueño
de casa al equipo barranquerrillero del
Junior.
Esto daba un nuevo matiz a la vida en Huánuco, los
comentarios en la esquina o el
café, así como en familia, hablaban del
partido, los mototaxistas y carros con pancartas alusivas anunciando una
victoria del León, todos respiraban fútbol en la ciudad, hasta que llegó el día en un marco de gran
expectativa que se tradujo con una asistencia record al Estadio, una
concurrencia de más de dieciocho mil espectadores colmaron sus instalaciones a
pesar de ser día viernes.
El equipo visitante,
desde el comienzo empezó a tomar el control de las acciones, con mayor manejo
de la situación, eso les permitió a los 23 minutos de la primera etapa
conseguir su primer tanto, Biafra al recibir un pase retrasado remató fuerte
desde fuera del área, venciendo la resistencia de Chiquito Flores. Luego a los
20 del segundo tiempo, Valencia con Baca por el centro del área superó a la defensa del León, anotando este último
con suave toque de pelota luego de
superar al golero que salía. El tanto
del descuento llegó por acción de Elías quién cogió desde fuera del área un
rebote de la zaga blanquirroja de los colombianos.
Así inició el León su participación en la Copa
Libertadores frente al Junior de Barranquilla, con una derrota por dos tantos a
uno.
El segundo partido
también lo jugó de dueño de casa, el 23
de febrero, derrotando al Oriente Petrolero con anotación de Carlos Zegarra
quien conectó de cabeza un centro de Peña, convirtiéndose en la primera
victoria en un torneo internacional.
El 3 de marzo jugó su
primer partido de visitante en Porto Alegre, venciendo el dueño de casa por dos
tantos a cero.
El 17 de marzo en
Huánuco el León recibió la visita del Gremio con el que empató a un gol.
El 24 de marzo en Santa Cruz los locales vencieron
por dos a cero.
Y finalmente en Barranquilla los locales superaron
por un gol a cero.
El equipo crema ocupó
el último lugar en su serie, no le fue posible una mejor actuación, había
disminuido su poderío en relación al campeonato, especialmente por la ausencia
de Rodas y Perea, incorporados al Deportivo Quito, pero creo que también
hubieron otros factores.
Se reinició la
competencia local y en el campeonato del 2011 ocupó el quinto lugar, con una
ubicación y un rendimiento inferiores al
torneo anterior, clasificándose por segundo año consecutivo para un torneo
internacional, esta vez para la Copa Sudamericana que se jugó durante el 2012, cumpliendo una discreta
participación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario