Habían pasado ocho años
de militancia del León en la división profesional. No habíamos logrado una
presencia importante en el torneo, con excepción de 1976 que estuvimos cercanos
a ubicarnos entre los cuatro grandes.
En esta oportunidad, la
dirigencia del León de Huánuco para el Campeonato Descentralizado de 1979
estuvo conformada por el gremio de vendedores de cerveza, presididos por
Serafín Cornejo Ramírez.
Contrató como
entrenador-jugador al destacado internacional Julio Meléndez Calderón, que el
año anterior ya había formado parte del equipo.
Realizaron algunas contrataciones, quedando
conformado el siguiente plantel por los siguientes jugadores:
Arqueros: Mitiguel Sinti, Roberto Castañeda y José
Castro.
Defensas: José Pérez,
Israel Quijandría, Edwin Allende, Germán Lara, Augusto Castagne, Julio
Meléndez.
Mediocampistas: Orlando
Pastrana, Félix Chueca, Alejandro “Trucha” Ríos, Wilfredo Vera.
Delanteros: César
Arnaez, Percy Gómez, Juan José Avalos, Carlos García, José Salazar, César Blácido,
David Arévalo, Willy Rivera, Orlando Pastrana.
Con este equipo, algunos refuerzos más que fueron incorporando
en el transcurso del torneo afrontaron la campaña, que empezó con un triunfo
por dos a uno sobre el Sport Boys, con goles de Pastrana y Arnaez.
En el certamen
participaban dieciséis equipos, al término de las dos primeras ruedas los ocho
primeros disputarían el título y los ocho últimos definirían el descenso.
El último partido de la
segunda rueda sorprendió al León con veintinueve puntos a la mitad de la tabla,
el
Deportivo Junín con igual puntaje. Y justamente el partido final tenía
que jugarlo con este equipo que ostentaba
como ventaja una mejor diferencia de goles, entonces existía en el
equipo de casa la necesidad de ganar si quería estar el grupo de los grandes.
El partido se jugó en
nuestro estadio, los de casa adelantaron el marcador por intermedio de
Quijandría. El partido, iniciado con nerviosismo por ambos lados terminó siendo
dramático, al final el equipo visitante se volcó a nuestra área y la defensa
crema se batía desesperadamente. Cuando parecía que el triunfo permitiría estar
en la ronda grande, en el minuto final
Puchito Oliva decretó el tanto de empate. De esta manera ambos equipos
quedaban con treinta puntos, pero el Junín ocupando el octavo lugar por
tener menos cuatro goles en contra (39 –
43), mientras que el León menos diez en contra (32 – 42).
Puntero quedó Universitario de Deportes con 41
puntos mientras que al final el Melgar con 20.
El
despojo
El León tendría que
defenderse de la baja enfrentando a
Torino, Bolognesi, Municipal, Melgar, La Palma y CNI.
El primer partido le
correspondió jugar al León en nuestra ciudad con el Torino de Talara. El
resultado final fue de dos a cero a favor de los visitantes. Con un arbitraje
muy discutido. El Delegado Andrés Quintana Gurt, ante algunas evidencias y con intervención
policial, denunció al árbitro Carlos
Garay por presunto soborno.
El segundo partido le
correspondió jugar con Bolognesi. Los árbitros programados Pedro Reyes y Walter Barrios no se
presentaron a dirigir, entonces también fueron denunciados por el delegado del
León, quien pidió sanción para ellos. El
presidente de la Asociación de árbitros Percovich hizo declaraciones ofensivas
contra Huánuco.
Parece que ahí ya estaba
definido el destino del León. Luego siguió
una racha interminable de
partidos perdidos, que terminaron con el León en el último lugar junto al CNI y
el Deportivo La Palma de Huacho con los que habría de jugar la rueda trágica.
Aquí si fue visible la
acción hostil de los jueces en contra del León de Huánuco. En el primer
partido, jugado el 3 de febrero, frente
al Juventud La Palma, arbitrado por José
Ramírez, fueron expulsados los jugadores José Pérez, Carlos García y Julio
Meléndez.
Al respecto el diario “La
Crónica”, en su edición del día 4 de febrero, en una crónica suscrita por
Carlos Tueros manifiesta:
“Con su pésima
conducción del encuentro, en perjuicio del León, Ramírez echó más leña al
fuego, sobre el rumor cada vez más
creciente de que los árbitros nacionales iban a vengarse de ese equipo por el
problema que tuvo su asociado Carlos Garay con el ex Delegado huanuqueño Dr.,
Andrés Quintana”.
Con este resultado, con
tres jugadores titulares menos, el León de Huánuco estaba a un paso del
descenso, mas aun teniendo la animadversión de los árbitros.
Ante esta situación el
León optó por no presentarse para el último partido frente al CNI de Iquitos
que ganó el partido por WO. El nuevo Delegado del León Armando Bonifaz
manifestaba que había solicitado la nulidad de la liguilla, en virtud de que no
atendieron “su solicitud de que se trajeran árbitros extranjeros para evitar la
parcialidad manifiesta de los árbitros nacionales”.
La petición no fue atendida, los árbitros quedaron
sin sanciones ni fueron investigados.
Campeón
de la “Copa Perú” 1980
En estas condiciones el
León perdió la categoría, mas la directiva presidida por Serafín Cornejo, en un
gesto de dignidad, decidió hacer un esfuerzo para procurar el retorno del
equipo huanuqueño a la división profesional, contratando una serie de jugadores
de calidad para afrontar el torneo de la “Copa Perú”, que lo empezó en la etapa
regional venciendo al Juan Bielovucic.
El plantel estaba conformado por los siguientes
equipistas:
Arqueros: Mitiguel Sinti y José Castro.
Defensas: José Pérez, Manuel Chávez, César Tagle,
Germán Lara, César Larrea, Ernesto Chávez.
Mediocampistas: Félix Chueca. Rubén Ríos, Aurelio Real
y Freddy Ternero.
Delanteros: Willy Rivera,
Alfredo Fallaque, Miguel Kulisich, Richard Garrido y Jorge Aponte.
Entrenador: Julio Gómez.
La final entonces
tendría lugar en el Estadio Nacional con los seis finalistas clasificados que
esta vez eran además del León, los equipos de González Prada de Lima, Pesca
Perú de Moquegua, Aviación de Iquitos, Aguerridos de Monsefú de Lambayeque,
Aguas Verdes de Tumbes y Garcilaso del Cusco.
Se inició el 26 de octubre con el partido
entre el León de Huánuco y el González Prada que terminó sin abrir el marcador.
Ya la prensa capitalina empezaba a observar la presencia de algunos jugadores
profesionales conocidos en el equipo crema, como era el caso de Ternero,
Garrido, Real, Kulisich.
En el segundo encuentro Aguas Verdes y Aviación
igualaron a un tanto.
El único ganador de la fecha fue Pesca Perú que
superó por 2 a 1 a Garcilaso.
En la segunda fecha León venció por dos a cero a
Garcilaso, con goles de Real y Kulisich.
En la tercera fecha descansó.
En la cuarta fecha empató con Aguerridos de Monsefú
sin abrir el marcador.
En la quinta fecha León venció a Pesca Perú por uno a
cero, anotación de Willy Rivera.
Hasta aquí los equipos tenían las siguientes
posiciones:
León y Aguerridos con 6
puntos. González Prada y Aviación con 5 unidades. Aguas Verdes 4. Pesca Perú 3.
Garcilaso 1.
En la sexta fecha el
León demostrando neta superioridad y emergiendo como uno de los favoritos
venció al Aviación por 3 a 1, con goles de Kulisich, Real y Rivera, totalizando
8 puntos, mientras que Aguerridos y González Prada totalizaban 7.
La última fecha del
torneo se jugó el 16 de noviembre, aun había la efervescencia de la “Copa
Perú”. El Estadio Nacional lucía el tradicional marco impresionante de las
finales coperas.
En el primer encuentro
Garcilaso da la sorpresa y vence al Aguerridos por dos tantos a cero sacándolo
de la disputa del campeonato.
En el segundo encuentro
González Prada iguala en puntaje al León al empatar con Pesca Perú a dos goles.
Los cremas necesitan
únicamente empatar para ser campeones. Sin embargo los tumbesinos adelantaron
en el marcador, lo cual provocó una gran reacción del equipo huanuqueño que
tuvo en esta jornada a Garrido como uno de los elementos más importantes, fue
justamente él quién en una espectacular jugaba por la banda izquierda, logró
sacarse rivales de encima y decretar el empate. En la segunda etapa el tanto de
la victoria lo lograría Kulisich, otro elemento importante para el éxito del
León.
Como ya se había venido
dando desde la primera fecha, esta vez la prensa deportiva capitalina no saludó
el retorno del León sino mas bien atacó a esta institución por haberse
reforzado con jugadores profesionales, como Ternero y Kulisich de Universitario
de Deportes, Garrido del Municipal, entre otros. Esta misma prensa no dijo nada cuando el León fue impunemente defenestrado de la división profesional, sin embargo reclamaban por haber reforzado, con la
finalidad de asegurarse un retorno con
dignidad sin recurrir a artificios y maniobras dolosas.
El retorno del León fue
saludado con euforia por la colectividad huanuqueña, que de esta manera sentía
que se cobraba la revancha contra la injusticia que se había cometido. José “Leche” Pérez Landa, capitán del equipo, era
el símbolo de la victoria luciendo a su ingreso a la ciudad la ansiada “Copa
Perú”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario