Este torneo se vio en
provincias como una luz que se encendía en el horizonte oscuro del centralismo
deportivo, surgía con la esperanza de agrandarse y dar la oportunidad a los
provincianos de también ser parte de la escena deportiva nacional, aun cuando
fuera manejada desde Lima.
El año anterior el León
y el Santa, en el clásico moderno de nuestro fútbol, fueron los que definieron
quien representaba al balompié de la provincia en el torneo departamental, para
clasificar al equipo representante al departamento en la Norte “B”.
En esa oportunidad la
Liga Provincial era la de la ciudad capital de la provincia, en los otros
distritos no habían ligas, tampoco en la organización de la Federación Peruana
de Fútbol existían las ligas distritales.
Todas las capitales de
provincia se vieron motivadas por esta situación. En Huánuco el León había
conseguido captar para sus filas algunos de los jugadores que lo reforzaron en
la “Copa Perú” anterior: Zavala, Fano, Sandoval entre otros, además de Jorge
Cabanillas que se había reincorporado a nuestros campos; el equipo seguía bajo
la dirección técnica de Carlos Alberto Viera Herrera.
La
definición con el Bielo
El Bielovucic trató de
desempolvar viejos pergaminos y armó un equipo poderoso, incorporando para ello
a un grupo de jugadores capitalinos, casi todos provenientes de Magdalena.
Quien tuvo que ver en todo esto fue “Pirulo” Casafranca, que como hasta hoy
vivía en la veinticuatro de la Av. Brasil y está a un paso de la que fuera la
gran cantera del fútbol peruano por muchos años más, el Oratorio Salesiano.
Así se vistieron de
rojo y blanco Walter Reiterer Valerga, cuarto zaguero, que ese año fue el mejor
jugador del campeonato y que merece una nota especial; Toño Otero marcador
derecho, venía del Deportivo Municipal; Luis Laynez, mediocampista técnico y
fuerte; Tovar, interior enlace habilidoso y el “Chato” Barrena, puntero
izquierdo con la zurda combada como Garrincha, extraordinario ejecutor de la
“hoja seca”.
La verdad que el Bielo
quería ser campeón y sucedió al equipo decano lo que al Santa en el torneo
anterior. Venció al León en las dos ruedas por idéntico marcador, tres a cero,
pero luego derrotas inverosímiles, otra vez el San Cristóbal convertido en
vengador de los cremas. Los llicuinos con Sichi Castañeda, Damasino, Marino
Urbina, “Andabamba” Jaramillo, los hermanos Alfonso y Alfredo López se
encargaron de dar cuenta de los bielistas en las dos ruedas.
El entrenador del
León de Huánuco Carlos Alberto Viera
ingresó a jugar contra el Defensor Amarilis al que vencieron por un gol a cero,
anotación justamente del coach, hubo una observación por inscripción incorrecta
de éste y despojaron de los dos puntos a los cremas, que quedaron igualados en
puntaje con el Juan Bielovucic.
El encuentro de
definición se jugó el 15 de diciembre, dirigido magistralmente por Víctor
Gonzales, los noventa reglamentarios concluyeron a un tanto por lado. Se fue al
tiempo suplementario y casi al terminar los primeros quince Duncan Espinoza estrella
un cabezazo en el parante de Chávez. Se había jugado con una intensidad
tremenda, fue un buen partido de fútbol, donde hubo estrategias bien definidas,
ambos con un 4-2-4 flexible,
alternándose el control del medio campo José Luis Cabanillas para el
León y Laynez para el Bielo, los cremas llegaban a través de Madrid por el lado
derecho para buscar a Jorge Cabanillas por el centro, mientras que los
bielistas insistían por el flanco izquierdo con Barrena; cada uno explotaba sus
recursos técnicos, hubo mucha entrega. Contra lo que se especulaba se jugó con
mucha lealtad, hasta que al promediar los doce minutos del segundo tiempo
suplementario se sancionó un tiro libre a favor del León, aproximadamente a
veinticinco metros del arco defendido por Wido Herrera que esa tarde
reemplazaba a César Vélez de Villa, fue tomado por Jorge Cabanillas, quién sacó
un tiro libre que se incrustó por el ángulo alto del arco sur que da al jirón
Ayancocha, decretando de esta manera la obtención del título para los cremas.
La campaña en la Norte “B” parejos con el “Carlos A.
Mannucci”
El León nuevamente
superó la etapa departamental, donde los más duros adversarios fueron el
Deportivo Unidad Sanitaria de Tingo María y el Sport Bolognesi de La Unión.
Clasificados para la Norte “B” había que lidiar con el “José Gálvez” de
Chimbote, “Daniel A. Carrión” de Cerro de Pasco y “Carlos A. Mannucci” de
Trujillo.
Para esta campaña el
León buscó que reforzarse logrando armar un equipo de poderío; trajo algunos
elementos de las divisiones inferiores del Centro Iqueño, que fue el último
equipo limeño por el que jugó Jorge Cabanillas. Ellos fueron el back izquierdo
Walter Escobar, Máximo Falla Castillo que se quedó entre nosotros, Walter
Rodríguez, Carlos Iraoka Cortez del Alianza Lima y del Bolognesi de La Unión el extraordinario
Julio “Pîchiú” de la Matta.
Con este equipo el León
se aprestaba a afrontar este nuevo reto, ya con la experiencia del primero. Se
sabía del poderío de los rivales, especialmente del Mannucci al que se
consideraba más fuerte, sin dejar de lado al Gálvez.
Se inicia la campaña
con un empate en casa frente al “José Gálvez” que traía a los hermanos
Ostolaza, Peralta que llegó a Universitario y la selección nacional, Tito
Lock,, Alejandro Luces, Capurro entre otros.
A los 13’ de la primera
etapa abrió el marcador el Negro Cabanillas y empató a los 20’ “Chalaquito”
Alva, un partido jugado con excesiva rudeza, ante la complacencia del árbitro
capitalino García, este resultado fue gravitante al término de la serie.
Mientras que a orillas del Patarcocha en Cerro de
Pasco, los mineros vencían por tres a uno a los trujillanos.
La segunda fecha tuvo
la presencia del equipo mannuccista en Huánuco, también la de los colegas de
Radio “Ondas del Norte” Marco Aurelio Hidalgo y Samuel Cabrera Arqueros.
Los norteños traían un
equipo de poderío, habían recuperado a “Chupón” Carrión que estaba jugando en
la “U”, fue él quien justamente a los 15’ abrió el marcador, a los 43’ la
picardía de Sandoval permitió el empate.
También de fiesta en el
Estadio “Leoncio Prado”, tribunas llenas, la banda de los “Pîllco Mozos”
dirigida por los hermanos Nicolás y Carlos Miller. De pronto el excéntrico
Carlos Fernández Peña, vestido de poncho y sombrero a la usanza norteña reta a
una marinera a Carlos “Pepo” Mannucci, presidente de los visitantes. El duelo
se da en el centro del campo. Mano a mano al final, un abrazo, aplausos
fraternos y emocionados del público.
En el segundo tiempo, a
los 18’ Primitivo Zapata con un tiro de los doce pasos, puso de nuevo en
ventaja a los visitantes. Cuando parecía que las cosas quedaban ahí, a pesar de
los esfuerzos del equipo huanuqueño, Carlos Trujillo, sombra de los
trujillanos, de cerca al banderín del corner,
saca un zurdazo que se incrusta por el segundo palo de Vargas, en el
arco norte que da al jirón Mayro.
En Cerro de Pasco el
Carrión imponía su condición de local y vencía por tres a uno al Gálvez.
En la tercera fecha al
León le tocó ganar y al Carrión perder por tres a uno en el Estadio “Leoncio
Prado”.
A los 5’ abrió la
cuenta Santibáñez para los visitantes, empatando a los 9’ José Luis Cabanillas.
En el segundo tiempo
aumenta Jaime Torres a los 17’ y cierra el marcador a los 40’ Jorge Cabanillas.
En el Mansiche el Mannucci vencía por cuatro a cero
a los chimbotanos.
Luego al León le toca
jugar de visitante, cayendo en Chimbote por un tanto a cero frente al Gálvez,
con anotación de Peralta; por su parte Mannucci seguía goleando y nuevamente
cuatro a cero al “Daniel A. Carrión”.
La vuelta en Trujillo
rubrica la paridad de fuerzas entre huanuqueños y trujillanos, empatando el
partido sin abrir el marcador. El árbitro anuló un gol a José Luis Cabanillas
por posición adelantada, los periodistas trujillanos caballerosamente
criticaron el errado fallo arbitral.
Gálvez se imponía por dos a cero al Carrión en el
Vivero Forestal de Chimbote.
En la fecha final
Carrión y León empataron sin goles en Cerro de Pasco, Mannucci repetía la
goleada a Gálvez por cuatro a uno, clasificándose campeón regional, luego sería
campeón de la “Copa Perú”, derrotando en partido final al “Mariano Melgar”por
dos a cero.
Tuvimos un gran equipo,
tal vez el mejor que presentó el León en la disputa de esta etapa del torneo, estuvimos a la par con el campeón, para pasar
había que vencerlo y empatamos las dos veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario