“Pitín” Sandoval fue un
aporte importante de las canteras huanuqueñas a la conformación del equipo del
“León de Huánuco” en el torneo profesional. Es uno de los jugadores estelares
de nuestro terruño, tanto por sus atributos como por su trayectoria, además de
que vivencializó intensamente el cambio que operó nuestra realidad futbolística
local con el ascenso del equipo crema, por eso quisimos hablar con él y lo
hicimos en el “Campo del Cura”, en el distrito limeño de La Victoria.
Sus inicios en las canchitas de barrio
Inicia refiréndonos que
empezó a practicar el fútbol desde los ocho años de edad en el entonces Parque
“Rosevelt”, cuando vivía a una cuadra de este lugar.
Después sus inquietudes
futbolísticas y sus amigos de infancia, lo llevaron a la canchita de tierra
ubicada entonces en el hoy Parque de “San Sebastián”, ahí fue creciendo junto
con “Marruque” Baldeón, Glorio Gonzales,
José Torres, Jara, Ramos.
Con ellos participaron
en el Campeonato Interbarrios organizado por “Antorcha Deportiva” entonces en Radio “Ondas del Huallaga”,
representando al barrio de “San Sebastián”, el equipo era prácticamente el
juvenil del “Atlético Arabecks”, estaban naciendo “Los Palomillas de San
Sebastián”.
De ahí daría el salto
al fútbol oficial militando en el Sport Boys de la tercera división, luego
pasaría al Arabekcs, donde jugó un año; integrándose al Santa en 1966, habiendo
permanecido en esta institución durante dos años, al igual que en el “Juan
Bielovucic”, llegando a jugar en el fútbol rentado en 1972, defendiendo la
divisa del “León de Huánuco” durante cuatro años.
Como se puede apreciar
jugó por los tres principales equipos de las décadas del sesenta y setenta, en
un momento especial para el balompié huanuqueño.
Aquí tenemos el resumen
de su trayectoria, pero queremos internarnos en cada uno de los momentos que le
tocó vivir a “Pitín”, entonces empezamos con él un diálogo en el que se juntan
las evocaciones y las experiencias, brotando las expresiones con fluida
sinceridad.
Su
debut en el Santa Rosa y el “Viejo Chileno”
“Los años sesenta
fueron los de mayor efervescencia futbolística en Huánuco, era la época del
partido clásico entre el Santa y el León... recordarás que había una
reglamentación que permitía que alternaran en el equipo de primera dos
jugadores que participaban en el campeonato de reservas. Don Víctor Fernández
nos seleccionaba a mí y al finado Juan Cabrera para jugar en el primer equipo.
Se jugaba un partido con el León disputando la punta, don Víctor confió en mí,
jugué ese partido y abrí el marcador a poco de iniciado. Creo que primó la
visión de don Víctor y le respondí, era mi primer partido en primera. Estaba
con grandes compañeros como “Piqui” Malpartida, puntero derecho; Antar
Espinoza, Mañuco Espinoza, el “Cholo” Fano, nos complementábamos bien, el
fútbol se hacía fácil”.
El recuerdo del Santa
va unido al de Víctor Fernández Mazuelos. El popular “Viejo Chileno”, “... era
una persona bastante capacitada, tenía una clara visión del fútbol y no sólo la
brindaba para el Santa Rosa, sino también para gente extraña al club, para
todos en general. Ha sido una persona que ha colaborado en todo sentido a favor
del fútbol huanuqueño, era un hombre desprendido, sin egoísmos; no le importaba
la camiseta, lo que le importaba era el buen comportamiento del jugador, la
disciplina que nos inculcaba junto con sus conocimientos técnicos, no escondía
secretos a nadie y sabía tanto”.
“Hasta ahora sentimos
su desaparición, sobre todo quienes compartimos con él. Creo que todos los que
hemos jugado fútbol en Huánuco comparten lo que estoy diciendo”
El
fútbol por dentro
“Mi época de amateur
fue la más importante. Se juega el fútbol nato, sin egoísmos, sin ninguna clase
de presión, tan sólo por la identificación con la camiseta que te pones. En el
club que te acoge no existen envidias, ni odios ni celos. Todo es familiaridad,
todo es camaradería. A mí me chocó mucho mi primera experiencia en el fútbol
profesional, hay muchos sinsabores atrás de las satisfacciones”.
Viene a nosotros la
pregunta y se la formulamos - ¿ Es
mítico el fútbol profesional, se
ve de fuera como una grandiosidad, lleno de oropel, de luces, es otro por
dentro?‘
“Así es. Uno no sabe
los entretelones, la gente va, aplaude cada domingo, pero hay unas cosas entre
bambalinas que no salen a luz. El fútbol profesional es otra cosa, a veces el
jugador que está en la banca está apretando los dedos, haciendo fuerzas mentales para que te
lesiones, te salga mal una jugada y entre él. Es una lucha interna en el mismo
club”.
“Los dirigentes con
criterio empresarial o desconocimiento contratan figuras nacionales terminadas,
que nada enseñan y soy hidalgo al reconocerlo, cuando estuve en el León las
cosas que pasaron. No hay que ponernos
una venda en los ojos cuando hablamos de fútbol profesional. Siempre he
aclarado a los dirigentes y muchos de ellos me han tenido como un elemento
disociador, problemático, lo que sucede que veo el fútbol y la institución
desde otra óptica”.
Su mejor momento
“En Huánuco el mejor
fútbol lo hice cuando estaba en el Arabecks, con Jaime Torres, “Marruque”
Baldeón, Glorio Gonzales; en el Bielo también con Jaime y Baldeón y “Shanti”
Madrid, una constelación de estrellas del fútbol local. En el Santa Rosa era
casi un infante y jugaba al lado de maestros como Manuel Espinoza, tuve también
la suerte de jugar con Walter Pérez en su época de delantero”.
“Recuerdo que al León
siempre le ha sido difícil ganarle al Santa, algo más creo que más partidos le
ganó el Santa. Para jugar con el León nos preparábamos bien, todos se cuidaban,
pero a veces faltaba responsabilidad para afrontar otros compromisos donde
perdíamos paso”.
La época de oro de nuestro fútbol
“Fue una época de oro
de nuestro fútbol, salieron figuras a nivel departamental, regional. Yo a veces
me pregunto como el León en tantos años en la profesional no ha formado ninguna
figura, sin embargo en Huánuco hay juventud con extraordinarias condiciones,
necesitan oportunidad pero no se la dan... “.
Recuerdo haber visto en
esta época a grandes jugadores en el fútbol huanuqueño, muchos de ellos
pudieron haber estado en la profesional, además de que eran claramente superiores a muchas figuras del
actual fútbol nacional, entramos a
hablar de eso y me dice:
“Lo que ha pasado
siempre en Huánuco te lo voy a decir, en esa oportunidad ha habido grandes
jugadores .por ejemplo José Luis Cabanillas,
un gran jugador, toque fino, pulmón, con gran panorama; sucede que los
medios de comunicación capitalinos, totalmente centralizados no se ocupan de lo
que sucede en el fútbol de provincias. En Huánuco hacíamos grandes jornadas
futbolísticas, goles para ponerle marco de oro y sin embargo ahí se quedaban.
Acá en Lima no, un jugador hace un sombrero y todo el mes hablan los
periódicos, eso es lo que sucede, y la argolla capitalina, ni hablar”
Su
mejor gol
“Hay tantos buenos
goles que hecho, pero hay algunos que se quedan en uno y lo dejan sorprendido a
uno mismo. En el partido León-Melgar, en el arco arequipeño estaba Jafelli, era
aniversario de Huánuco; entró Ríos, apiló rivales y me sacó un centro rasante
que empalmé, llegó al fondo pego en el tubo y salió, Jafelli solo la miró. La
gente gritaba el gol de pie, me puse a llorar de emoción”.
Los rivales difíciles
“Te voy a contar una
anécdota. “Chimango” Mazzo me persiguió hasta el camarín. Vino a jugar por el
“José Gálvez” con una constelación como Sartor, Cueto, Mastoro “Mitrón”
Cáceres, Techera. Durante el partido no pudo marcarme, me insultaba, me decía
que le estaba quitando el pan de sus hijos y en el entretiempo me correteó
hasta los vestuarios para pegarme... menos
mal que fue en Huánuco...”
Su línea de fútbol
“Siempre me ha gustado
hacer un fútbol práctico, moderno, no entraba al detalle... Creo que la
capacidad individual, la habilidad debe estar al servicio del equipo y no del
lucimiento personal”.
El
destino del fútbol peruano
“Está en proceso de
crisis, ha sufrido duros golpes últimamente, no define una escuela. Hay
material, pero es necesario trabajarlo. Deben asumir los cargos verdaderos
dirigentes deportivos, con vocación de servicio, no improvisados, que buscan
utilizar el deporte para sus móviles personales”.
“Hago un llamado a la
juventud para que se dedique al cultivo del deporte, eso los aleja de la
tentación de los vicios y la drogas, y
les permite una vida sana y útil...”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario