Nuevamente Juan Perrys estaría en la línea
de partida. Había hecho denodados esfuerzos por estar en la Lima-Tacna-Lima. Su
nombre tenía un lugar de privilegio en el consenso automotor nacional.
Se inscribieron treinta y nueve volantes
para disputar un premio total de treinta y cinco mil soles, que en realidad en
materia de automovilismo resulta simbólico, especialmente en esa época en la
que los participantes eran puro corazón.
La afición deportiva huanuqueña seguía con
expectativa los anuncios de la competencia, así como el desarrollo de los I
Juegos Deportivos Centro Peruanos, que se efectuaban en ese octubre de 1950.
Los diarios en sus comentarios previos
formulaban sus pronósticos. Así uno de ellos nos ofrece la siguiente nota
respecto a los favoritos:
“Arnaldo: el amo del automovilismo.
“Chachi”: la revelación del año. Carta muy seria. Román-Cafferatta: veterano y
calentador. Lizardo, Perrys y Mannarelli y tres chilenos: lo más espectacular estará
entre ellos”.
El 25 de octubre se larga la primera etapa
Lima-Ica, arribando a “La tierra del Sol” en primer lugar “Chachi” Dibós con un
registro de 2 horas 35’, en segundo lugar Alzamora con 2 horas 37’, mientras
que Perrys lo hacía en décimo tercer lugar. No era una ubicación optimista,
pero recién era la primera etapa y se había corrido un tramo relativamente
corto de la competencia, habría que esperar. Clasificaron hasta acá 20
participantes.
La segunda etapa cubría el tramo
Ica-Arequipa-Tacna, llegó primero a la “Ciudad Heroica” el “Rey de las Curvas”
con un tiempo de 10 horas 5’ 33”, mientras que el “Cholo” Perrys lo hacía en el
décimo séptimo lugar con una marca de 13 horas 21’ 19”. En la clasificación
general figuraba en primer puesto el argentino-chileno Kramer, un corredor
carismático, con un tiempo de 14 horas 46’ 57”, Perrys acumulaba para la
distancia 19 horas 33’ 8”, ubicándose en décimo séptimo lugar. La perfomance
que venía cumpliendo el v0olamnte huanuqueño no estaba a la altura de sus
antecedentes. Muchos corredores hablaron de sabotajes, antes de la prueba
Bradley había prescindido de su copiloto, Perrys manifestó que había tenido
problemas con el carburador.
Vino la tercera etapa: Tacna-Ica. Nuestro
crédito estaba en penúltimo lugar en la general. Ese lugar no era para él. El
carro había fallado. Se confiaba en un repunte, expresando el deseo de que el
carro no falle.
Huánuco a la espectativa, pendiente de las
trasmisiones radiales. El pueblo quería saber como marchaba su ídolo. El y el
“Cholo” Walter Pérez eran los deportistas más populares de la época.
En la Plaza de Armas grupos de personas
comentaban sobre la carrera. Su hincha furibundo “Anco” Herrera asegura que en
esta etapa Juan barre con todos, algunos se muestran escépticos, pero los
ruteros, que saben como es el cholo cuando el carro está bien, confían.
Y no se equivocan, la etapa corrida el 26
de octubre ofrece “nuevas sorpresas ...” manifiesta “La Crónica”. Juan Perrys y
Arnaldo Alvarado tuvieron un extraordinario repunte. Los especialistas comentan
la gran lucha entre los cracks del volante y consideran que todavía no está
definida la carrera.
Arnaldo Alvarado arriba primero a Ica con
10 horas 37’, mientras que Juan Perrys lo hace en segundo lugar con 11 horas
52’, casi tres horas menos que lo registrado para la misma distancia en la
segunda etapa. Recién había podido entrar en la prueba como él quería. Bradley
fue otro de los que llenó de espectacularidad la etapa. Pero a pesar de todo la
ubicación de Kramer en la general resultaba siendo de privilegio.
En la última etapa se definirían las
cosas, en el tramo Ica-Lima. Llegó primero Henry Bradley con su “Avispón
Verde”, entrando segundo Juan Perrys con 2 horas 32’, a 5’ del puntero, con un
promedio de velocidad de 124 Kms. por hora, realmente extraordinario en ese
tiempo, considerando las condiciones de la ruta y el tipo de máquina con que se
corría.
Los dos
últimos resultados levantaron a Perrys hasta el quinto lugar. Era
justificado el favoritismo que en torno a él cifraba la prensa deportiva.
Ganó la carrera Henry Bradley con 29 horas
2’, dejando 7’ atrás a Oscar Kramer, en tercer lugar Lorgio Cáceda, con 30
horas 30’, en cuarto Luis Jochamowitz con 32 horas 33’ y en quinto Juan Perrys
con 32 horas 38’. Sólo seis se clasificaron . Arnaldo abandonó la competencia.
El ganador recibió un premio de cuarenta mil soles, mientras Perrys era
premiado con once mil doscientos soles.
Si analizamos los tiempos registrados en
la primera y segunda etapa, vamos a llegar a la conclusión de que el nivel de
competencia de Perrys se expresó en las dos últimas fases, en la que cumplió
una actuación extraordinaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario