Ángel Llanos, fue
por muchos años capitán del uno de los decanos del fútbol huanuqueño, el “Leoncio Prado”. Se identificó con el
equipo y éste se identificó a través de él. Supo lucir fuerza en la acción y
caballerosidad deportiva. Posteriormente su intensa vocación deportiva lo llevó
al arbitraje, donde puso en evidencia gran personalidad y conocimiento.
Lo veo trajinar
vestido de negro con ojos avizores en la jugada, tratando de llegar al fondo de
ella y de la misma intención.
Hacía poco, muy
poco, que había dejado de cruzar su pecho con la franja roja. Su número dos lo
entregó, junto con su pradista corazón, a un joven que surgía con afanes de
victoria, el “Cachaco” Tarazona, y
también le legó su capitanía, esa vez sólo con el brazalete del coraje y el
liderazgo.
Fuerte, enérgico en
el quite y en el grito que ordenaba. Atrevido en el juego aéreo y cuando la
pelota contoneaba al ras del suelo. Te veo saludándote con César Brush una
tarde de julio del 57, cuando el Muni de Tito Drago, Juan Seminario y el “Chino”Rivera visitó Huánuco. Que tal
encuentro, dos señores del fútbol con la franja sobre el pecho. No sé si fue su
mejor jornada pero tengo especial recuerdo por ella.
Su delgada pero
atlética figura. Su andar enhiesto s9obre el campo. Su noble y guerrero corazón
tras la pelota. Era él el “Gran Capitán”
del “Leoncio Prado”.
Había que jugar y
entregarse, eran noventa minutos que valían una vida.
Cuanto te debe haber dolido el descenso del Prado y después su
desaparición, con toda su tradición de ser uno de los tres equipos decanos del
fútbol huanuqueño, representativo de uno de los barrios más populares de
Huánuco: Huallayco. Pródigo en jugadores de fuerza y talento, el equipo de
Pablo Salgado, José Lara, Manuel Espinoza, los hermanos Tucho e Ishaco Montes
,Guido Ronquillo, los hermanos Roque y
Víctor Quiñónez y cuantos que junto al buen fútbol derrocharon pundonor,
características de tu divisa ...Si cuanto te debe haber dolido y tu sin poder
entrar en juego …
Se fue el “Gran Capitán” del “Leoncio Prado”. Modesto en el triunfo e hidalgo en la derrota.
Cantor de pecho abierto y noble corazón. Voz de huayno huanuqueño, de alegría
sanpedrina, jugador de pelota con pichina y pasador. Cazador de delanteros.
Huayno alegre en la jarana, toda fuerza en la jugada. Fue pelota, fue guitarra,
buen amigo, un gran señor.
Hoy lejos de tu franja y de tus campos.
Lejos de tu íntegro arbitraje. Cerca del recuerdo en la pelota y en el silbato,
en tu barrio de San Pedro, jugando a la vida con los versos de este huayno:
En la esquina de San Pedro,
en la esquina de San Pedro
hay un montón de ceniza
donde quemé mi camisa
por una linda mestiza ...
Sí, así era ... Ángel Llanos Morales, el “Señor de la Franja” y Capitán del “Leoncio Prado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario