Este deporte tuvo a lo
largo de su historia un desarrollo intermitente, con constantes interrupciones
que impedían un desarrollo normal y continuado. Esto naturalmente atentaba
contra el logro de un mejor nivel técnico y competitivo.
Sin embargo, podemos
encontrar dos momentos importantes en la actividad basquetbolística en Huánuco,
en los que hubo una práctica intensa en las diversas categorías así como
también en damas y varones.
En esta circunstancia
cabe citar a una persona fundamental para el desarrollo de la actividad
basquetbolística, don Heraclio Tapia
León; Presidente de la Liga desde su fundación en 1944 hasta su fallecimiento
en 1955. La entrega y pasión que supo poner en su gestión, permitió llegar a la década del cincuenta con
un básquetbol que había alcanzado niveles de brillantez técnica y competitiva.
En esta época participó
en los I Juegos Deportivos Centro Peruanos realizados en Huancayo en 1953. El
equipo masculino venció a Ayacucho en su debut por 23 a 14. El diario “El
Comercio” expresa “El team huanuqueño impresionó por la estatura de sus jugadores…
destaco Gasso que marcó 14 puntos”.
En la primera mitad de
los años cincuenta el court interno del Colegio Nacional “Leoncio Prado” se
colmaba dos veces a la semana para ver los espectaculares duelos entre los equipos de Ex – Alumnos, Banco de
Crédito, Banco Popular, Alianza Huánuco, Tenis, León de Huánuco, “Juan
Bielovucic”, Santa Rosa, Blue Star todos ellos tenían sus respectivos equipos
de reserva.
Las figuras mas
notorias eran los hermanos Mirko y
Orlando Cuculiza, y Guido Ronquillo en
el Ex – Alumnos, los hermanos Cuculiza luego militaron por el Tenis, la talla constituía
para ellos un factor fundamental, ellos
están considerados como los grandes del baloncesto huanuqueño. En el Banco
Popular destacaba Becorena , Javier Figueroa mientras que en el “Juan
Bielovucic” Dante Favaratto, Augusto
Shiggio y Juan de Dios Robles. En el León de Huánuco las figuras más
importantes eran Walcker Tello y Luis Fernández de Peredes, en tanto en el
Santa Rosa brillaban Walter Pérez, el Guardia Ronceros y Tito Gonzales; el Blue
Star estaba conformado por los hermanos Héctor, Tato y Rodolfo Montoya, en el
campeonato de reservas la figura estelar era Pancho Robles del Santa Rosa.
Además de ello había la
competencia de básquetbol femenino siendo los equipos en contienda el “León de
Huánuco”, Santa Rosa, Banco de Crédito, Santa Clara, Tarapacá. En esta
oportunidad el equipo del León realizó una gira a la ciudad de Lima en la que
se enfrentó al Revólver y al Universitario de Deportes, cumpliendo destacada performance.
En este momento de oro
tuvimos a jugadoras como Ledda Ponce y Elena Pérez, voceadas para integrar la
selección nacional, Hortencia
Valdivieso, Socorro Tello del León de Huánuco; Ocha Panduro y Bertha Fano que
militaron en el Santa Rosa y el Banco de Crédito.
En la segunda mitad de
los años cincuenta decreció el entusiasmo, se sentía la ausencia de don
Heraclio Tapia León que había fallecido. Los equipos en competencia eran el
León de Huánuco, “Juan Bielovucic”, Ex – Alumnos, Banco Popular, Banco de
Crédito, Corsarios, Tenis, Mariscal Castilla.
Sin embargo se cumplía
con la actividad basquetbolística. Como siempre el León de Huánuco tenía su
contingente en los estudiantes leonciopradinos, ahí estaban juveniles aun
Carlos Cháverz, Acucho Figueroa, Palito Fernández, Ethel Espinoza junto a
Gilberto Bermúdez y Manuel Cornejo; los hermanos Ronquillo en el Ex - Alumnos, los hermanos Cuculiza en el Tenis;
Javier Figueroa, Cashapata Contreras, Emilio Bútrica, Pastor Orihuela, Jorge
Jara, César Chocos, Roque Quiñónez en el
Banco Popular; Nico Mansilla, Manuel Velásquez, Rodolfo Olivares, Alfredo
Reyes, Nery Cabrera en el Banco de
Crédito; mientras que Pancho Robles, Juvenal Figueroa, Lindao Fernández, José
Cabrera, Fausto Lazo aparecían con el Corsarios. El Mariscal Castilla era el
equipo de la Guardia Republicana.
En los años sesenta el público
volvió al court interno y habían noches de intensa emoción, el Corsarios tenía en sus filas a dos
jugadores norteamericanos, Samuel Wilson y Richard Enlow, que
marcaron época, completando el plantel Pancho Robles, Norberto
Montellanos, Raul Diaz, Javier Figueroa
y Juan de Dios Robles campeonando tres años consecutivos.
Junto a este equipo
estaban el León de Huánuco, que tenía en
la dirección técnica y en el terreno de juego a Eugenio Pastrana junto a los ya
experimentados jóvenes de jornadas anteriores. También el “Juan Bielovucic”, el
Banco Popular, Mariscal Castilla; sumando el
contingente renovador los equipos
de Sherekhan con Manuel Marín y Guillermo Gonzales, y Círculo San Pedro, con sus figuras estelares
Dombi Gómez y César Velez de Villa, además
del Sporting Cristal e Instituto Industrial que ofrecía la presencia de
un equipo de experiencia con Víctor Gonzales y
Nolberto Montellanos, cuando dejó el Corsarios, unida a la fortaleza de
Valeriano Pérez.
Fue en 1965 que la
Selección de Básquetbol de Huánuco obtuvo el título de Campeón Regional en el
torneo jugado en la ciudad de Tarma. El equipo titular estaba conformado por
Adolfo Valdivia y Juan Sánchez Salmón en la defensa; en el ataque Augusto
Figueroa, Francisco “Chapana” Robles y Carlos Chávez en el ataque, también
integraba este equipo Jorge Jara. La dirección técnica estuvo a cargo del Prof. Gilberto Bermúdez Núñez.
La década del setenta
fue otro momento interesante en el básquetbol huanuqueño, nuevamente los
equipos con representaciones en diferentes categorías, esta vez en juveniles e
infantiles, así como en damas. El escenario era ya el Coliseo “Kotosh”. Estaban
los tradicionales León de Huánuco y “Juan Bielovucic”, junto al insurgente
Sherekahn, a los que se sumaron los nuevos rostros de Los Picapiedras, la
Unheval (Universidad “Hermilio Valdizán”), Agro Ríos que luego se convirtió en
Deportivo La Perla.
En esta época se hace
significativa la presencia de basquetbolistas como Carlos Villanueva,
importante por su talla y lanzamiento, Eduardo Court, los hermanos José,
Ricardo y Jesús Delgado en el equipo de La Perla. En el Bielovucic estaba uno de los chatos más grandes de nuestros
básquetbol Eduardo “Cañón” Ramírez,
dueño de una extraordinaria habilidad. En Sherekhan era notoria la presencia de
otro chato la “Bruja” Serna . Remando
contra los años Pancho Robles seguía en actividad en las filas de Los
Picapiedras, mostrando siempre sus atributos técnicos y su gran efectividad
frente al tablero. Pancho ingresó a la leyenda.
En básquetbol femenino
destacaron Betzaida Tarazona,, Elizabeth Figueroa, Elena Guzmán
y Sara Caldas en Agro Rios y La Perla. En el Bielovucic Martha y Rosario Ramírez.
En la década del
ochenta mantendrían su vigencia el decano “Juan Bielovucic”, el León de
Huánuco, el Deportivo Sherekhan, Los
Picapiedras, la Unheval a los que se sumó el Acuarios, conformado en su mayoría por los jugadores
provenientes del Deportivo La Perla, a los que se sumaron el “Chino” Sánchez
y los hermanos Ugo y Juan Ramón Espinoza
Sánchez.
Luego han venido otros
aportes institucionales, siendo uno de los más importantes el surgimiento del
Club Cosmos Star, que en l991 obtuvo el título regional en la ciudad de Tarma,
representando luego a la región en el torneo nacional efectuado en Arequipa,
donde obtuvo el tercer lugar siguiendo a los representantes de Lima y Arequipa.
Naturalmente han surgido
también nuevos valores en nuestros básquetbol, a los que ya no he tenido la
fortuna de conocer, pero no dudo que están imbuidos del afán de elevar el nivel
del baloncesto huanuqueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario