Corría el año 1950,
una vez más el deporte se ponía al servicio de la movilización política del
gobierno.
A través del
Ministerio de Educación, entidad que dirigía el deporte nacional teniendo como
organismo máximo elComité Nacional de Deportes, fueron convocados los juegos
deportivos nacionales, en tres ámbitos regionales; los del norte en la ciudad
de Trujillo, los del sur en Arequipa y los del centro en Huancayo.
A Huánuco,
obviamente le tocaba participar en el centro peruano conjuntamente con Ayacucho, Huancavelica, Pasco Junín y Tarma,
que sin ser departamento intervenía en la misma condición, es fácil deducir que
porque se trataba de la ciudad natal del Presidente de la República.
Las disciplinas
convocadas para el evento fueron ajedrez, billar (fuera de control), tenis de
mesa, atletismo –damas y varones-, básquetbol –damas y varones-, box,
civilismo, fútbol, natación –damas y varones-, tenis de campo –damas y varones-
y voleibol.
Se inició la
preparación con mneses de anticvipación, los profesores de Educación Física
como Máximo Trujillo Viullaizán, Edita Crisanto de Garay, Ulises Calderón,
Dante Favaratto, Augusto Espinoza asumieron el trabajo de selección y
entrenamiento de los integrantes de los seleccionados huanuqueños.
Huánuco se
inscribió en todos los deportes con excepción de tiro, paradójicamente diría,
por ser este deporte uno de los que ha dado lauros a nuestro pueblo.
Se viajó en medio
de singular expectativa, el Presidente del Comité Departamental de Deportes era
don Braulio Muñiz, se llevaba una delegación que también estaba integrada por
deportistas provenientes de las provincias de Leoncio Prado, Ambo y Dos de Mayo, además de los de Huánuco.
La inauguración se
efectuó con especial solemnidad el día 27 de octu7bre, fecha aniversaria del
golpe de estado que dio paso a la Presidencia de la República al General Manuel
A. Odría. Estuvieron presentes en el acto Leopoldo Molinari, representante del
Comité Nacional de Deportes; el Embajador de la República de Paraguay, el
Comandante Ruiz de urcio representante del Congreso de la república y el
Alcalde de la ciudad.
Prestaron juramento
algo más de quinientos deportistas, en esa misma fecha también se inauguraban
los juegos nor peruanos y sur peruanos.
En fútbol una campaña irregular
El equipo estaba
dirigido por el Profesor Eloy Arriola, contaba ern sus filas a Walter Pérez y
Dimas Garay como arqueros; entre sus defensas encontramos a Guillermo Figueroa,
José Cáriga, Teodoro Basombrío, Alfredo Robles; medio campistas Hugo Blácido,
Leonidas Sobero, Manuel Rojas; entre los delanteros Rubén Caldas, Julio Jump,
Oscar Ramírez, Roque Quiñónez, Miguel Dávila, Néstor Paredes.
El equipo debutó
ganando a Ayacucho por tres tantos a dos, abrieron la cuenta los ayacuchanos por
acción de Vivanco y a los 33” Caldas empató para el equipo huanuqueño. El
partido se suspendió debido a una tormenta, reiniciado Huánuco aumerntó la
cuenta por acción de “Cañón” Ramírez
y Néstor Paredes, Vivanco nuevamente descontó para Ayacucho.
Por su parte Junín
ganaba a Huancavelica 4 a 1, mientreas Pasco y Tarma empataban a un gol.
En la segunda fecha
Pasco goleó a Huancavelica por 3ª =, Ayacucho superó a Tarma por 3 a 0,
Huancayo Y Huánuco empataban a un gol, anotación de Roque Quiñónez. Huanuqueños
y huancaínos se insinuaban como favoritos.
Se jugó la tercera
fecha Huancavelica que venóa de perder dos partidos venció a Tarma por 3 a 2,
Huancayo derrotó a Ayacucho por dos a uno; Huánuco se presentaba favorito
frente a Pasco y resultó perdiendo por dos a uno, el tanto de honor lo marcó
Oscar Ramírez.
En la cuarta fecha
Pasco goleó por sdiete a cero a Ayacucho. Huancavelica continuó su
vrecuperación mientras que Huánuco caía por segunda vez, con el marcador final
de dos a cero. Tarma y Huancayo empataron sin goles.
Llegó la fecha
final, Pasco y Huancayo luchaban por el título, los pasqueños tenían siete puntos
mientras que los locales uno menos, les tocaba definir en el partido de fondo.
En el preliminar
Huancavelica y Ayacucho empataron con el marcador en blanco, Huánuco se
recuperón de sus dos caídas y venció a Tarma por tres a dos con goles de Jump y
en dos oportunidades Roque Quiñónez.
En el partido final
pasqueños y huancaínos igualaron a un gol.
Se clasificó
campeón Pasivo con 8 puntos, segundo Huancayo con 7, tercero Huánuco con 5,
Huancavelica con 4, Ayacucho con 3 y Tarma con 2.
En básquetbol sólo una buena presentación
En la “Crónica” del 29 de octu7bre apareció
una nota: “El team huanuqueño impresionó
por la estaturea de sus jugadores. De tener un poco de pulimento estos
jugadores podrían constituir un team de capaciad superior”.
Huánuco ganó a
Huancavelica y Ayacucho, a este último por 23 a 14, pero cayó frente a Huancayo
por 30 a 14 en medio de una fuerte lluvia, también fuimos vencidos por Pasco.
Se clasificó
campeón de básquetbol masculino el equipo de Huancayo que definió con Pasco derrotándolo
por 36 a 27.
En basquetbol
femenino la cosa no fue mejor, fuimos derrotados por Huancayo, en medio de una
fuerte lluvia, por 18 a 8; también caímos frente a Huancavelica por 5 a 3.
Campeonó Huancayo.
En voleibol tampoco anduvimos bien
El evento se
realizó en el court “Cajamarca”.
El primer partido
partido estuvo lleno de incidentes y se jugó en medio de una lluvia torrencial,
Huancayo nos derrotó por dos games a cero, 15 a 13 y 15 a 1. Hubo protestas y
reclamos por el arbitraje.
En la segunda fecha
vencimos a Pasco por dos a cero, 15 a 9
y 15 a 12, destacando nítidamente María Luisa Cuculiza.
Perdimos también
frente a Huancavelica por dos games a cero, 12 a 15 y 13 a 15.
Al final las
huancavelicanas definieron con las huancaínas que vencieron por dos a uno, 15 a
2, 1 a 15, 15 a 12, clasificándose campeonas, Huánuco ocupó el tercer lugar.
En natación fuimos los primeros
El equipo
huanuqueño estaba integrado por nadadores de Huánuco, Tingo María, como los
hermanos Robles Godoy, entre ellos el cineasta Armando; E. Romero de Ambo, Elsa
Cardich de la La Unión.
La tingalesa Lucila
Copck ganó las finalesv de 50 mts. pecho y de 560 mts. espalda.
La domaína Elsa
Cardich venció en la prueba de 50 mts. libre.
Huánuco ganó las
postas de 3 x 100, tres estilos, damas con el terceto integrado por Lucila
Coock, Elsa Freyre y Elsa Cardich.
También se ganó la
posta 4 x b50 mts. damas, coen el cuarteto integrado por Lucila Coock, Elsa
Freure, Juana Freyre y Elsa Cardich.
En las competencias
de varones Armando Robles Godoy ocupí el segundo puesto ern 100 mts. libre con
1´ 25”, después del huancaíno Darío Nuñez.
El ambino E. Romero
ganó la prueba de 100 mts. espalda, triunfo que repitió en la prueba de 100
mts. pecho.
Dimas Mansilla que
había ganado la primera serie eliminatoria en 100 mts. libre, no tuvo fortuna
en la prueba final.
En la prueba de 4 x
100 mts. libre de varones ocupamos el tercer lugar, ganó Huancayo.
En ciclismo fuimos a cumplir
En este deporte se
realizó la prueba del kilómetro contra el reloj, con partida fija.
En la primera
eliminatoria Carlos Montes ocupó el primer lugar.
En la segunda
eliminatoria Isaac Montes arribó en segundo puesto.
En la tercera
eliminatoria Luis “Goshpo”Rodríguez
entró tercero.
En la prueba final
el ganador fue Guillermo Dancort de Huancayo, Tito Orellana de Huancayo segundo
y tercereo Carlos Montes de Huánuco.
En box no estuvimos en la lona
De las seis
categorías en disputa, Huánuco fue ganador en tres:
R.Martínez en la
categoría gallo se cklasificó campeón al vencer por KO a Durand de
Huancavelica.
En la categoría
plumaCastillo campeona al vencer a Alfredo Suarez de Huancavelica.
Mientras que el
ligero Piccone campeona al derrotar a Reyes de Huancavelica.
Fueron eliminados
en su primera pelea Manuel Castillo en la categoría pluma y Pedro Valdizán en
welter, ambosb derrotados por representantes de Huancayo.
En atletismo ganamos y lucimos
La fase
clasificatoria de los cien metros planos fue corrida en tres series, los
clasificados para final por Huánuco fueron Washigton Gómez, quien fuera
guitarra de acorde y segunda voz del famoso trío “Los Chamas”, al haber ocupado el segundo lugar en la primera
serie; y Guido Ronquillo segundo en la tercera eliminatortia.
En la final se impuso
el ayacuchano Calvo con 11¨5”, ocupando el segundo lugar Washington Gómez con
11¨7”.
En la prueba de 100
mts. pñlanos damas se clasificaron para la final Amabilia Vivanco, Olinda
Morales y Bertha Fano. La final de esta prueba fue ganada por la huancaína Dora
Buistamante cpm 13, el seghundo lugar correspondió a la huanuqueña Bertha Fano
con 15¨y el tercero también una huanuqueña Olinda Morales con 15¨1”.
En la prueba de 200
mts. planos varones se clasificaron los representantes huanuqueños Washington
Gómez y Guido Ronquillo. La final fue ganada por el ayacuchano Calvo con 25,
segundo el huancaíno Oré con 25¨2” y tercero Gímez de Huánuco con 25¨7”.
La prueba de 1500
mts. fue ganada por el huancavelicano Dorregaray.
En la prueba de 100
mts. planos damas Huánuco se impuso con un capóte formidable, primera fue
Bertha Fano, segunda Amabilia estrada y tercera Dávila, estas atletas sumadas a
Apac fueron segundas en la prueba de 4 x 100 mts.
Si bien es cierto
que ben las pruebas de pista la representación huanuqueña estuvo casi siempre
secundando a la huancaína, en la competición de campo nel dominio huanuqueño
fue casi absoluto, tanto en damas como varones.
En lanzamiento de
bala el ganador fue Apooloinio Gonzales de Huánuco con 10.67.
En lanzamiento de
bala damas, primera fue María Luisa Cuculiza de Huánuco con 7.25 mts.
En lanzamiento de
disco varones, primero Apolunio Gonzales de Huánuco con 27.05 mts., segundo
Pablo Ronceros de Huiánuco con 27.02.
En disco damas,
primera Lucila Coock de Huánuco con 23.47 mts., segunda María Luisa Cuculiza de
Huánuco con 21.85 mts.
En jabalina
varones, primero Apolunio Gonzales de Huánuco con 44.96 mts., segundo Jorge
Coock de Huánuco con 39.00 mts.
La prueba de
jabalina damas fue ganada por María Luisa Cuculkiza con 22.56 mts.
En salto alto
varones el ganador fue Rodolfo Cortez de Huánuco con 1.55 mts.
En salto alto
damas, por menor número de intentos María Luisa Cucuiliza ocupó el primer lugar
con 1.10 mts., Bertha Fano fue cuarta con la misma marca.
En salto largo
varones la prueba fue ganada por Alcántara de Ayacucho c on 5.86 mts., quedando
en segundo puesto Guido Ronquillo de Huánuco con 5.76 mts. y Coster de Huánuco
tercero nbcon 5.43 mts.
En salto largo
damas primera fue María Luisa Cuculiza con 4.59 mts., segunda Amabilia Vivanco
de Huánuco con 4.11 mts.
La prueba de salto
triple fue ganada por Guido Ronquillo con 12.33 mts.
María Luisa
Cuculiza fue consagrada en la “Crónica”
del 4 de noviembre como “la figura
central de los Primeros Juegos Centro Peruanos”, aun cuando también es necesario
remarcar que la representación huanuqueña tuvo en Apolunio Gonzales, Guardia
Civil de servicio en Huánuco, a otra figura descollante de nuestra
representación.
En la tabla final
de las poruebas de atletismo se obtuvo la siguiente clasificación:
Varones: Junín 206
puntos, Huancavelica 103 puntos, Huánuco 98 puntos.
Damas: Huánuco 104
puntos, Junín 95 puntos, Huancavelica 22 puntos.
La clasificación
general de los I Juegos Centro Peruanos fue la siguiente:
1°) Junín 57
puntos.
2°) Huánuco 36 puntos.
3°) Huancavelica 26
puntos.
4°) Pasco 13
puntos.
5°) Ayacucho 4
puntos.
Premios
Copa Presidente de
la República para Junín, campeón de los Juegos.
Copa Ministerio de
Educación para Huánuco, subcampeón de los Juegos.
Copa Banco de
Crédito del Perú para Huánuco campeón de atletismo.
Copa Senador
Ernesto Ruiz Rolando para Huánuco, campeón de natación damas.
Premio Comité
Nacional de Deportes para Pasco,campeón en fútbol.
Premios personales
para Lucila Coock de Huánuco, campeona en natación damas u para María Luisa
Cuculiza, campeona en atletismo damas.
El final y la nostalgia
Los Juegos fueron
clausurados el 6 de noviembre en medio de una ceremonia llena de colorido y
nostalgia. Los integrantes de las diferentes delegaciones habían confraternizado, los vínculos que había
establecido la fraternal competencia se prolongarían a través del tiempo y
vivirían por siempre en el recuerdo de los participantes huanuqueños, que
sintieron que este evento constituía un hito importante en sus vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario