Los actos
deportivos no solamente sea dan en el ámbito de la competencia. Atrás de esta
actividad está el dirigente que promueve, planifica, organiza y ejecuta. Un
domingo sin fútbol es como un día sin sol y los dirigentes son los sembradores
de este sol dominical.
Por eso, estimo
que esta Convención Nacional ha sido la gestión dirigencial más importante,
registrada en la historia del fútbol huanuqueño.
Nació de la
necesidad de enfrentar una serie de problemas que aquejaban y aun aquejan al
fútbol aficionado. De la marginación que sufre. Del centralismo asfixiante que
continúa aniquilando el balompié provinciano. De la actitud preeminente de las
“instituciones profesionales” en perjuicio de las de aficionados. En fin, una
serie de circunstancias que consideramos análogas en las ligas de fútbol del
país.
Entonces presidía
la Liga de Fútbol de Huánuco don Oswaldo Cachay Chávez. En tertulias en la
Plaza de Armas se fue gestando la idea. El presidente de la liga huanuqueña
asumió el reto y se planificó la I Convención Nacional de Ligas de Fútbol del
Perú.
Lo primero que se
hizo fue comunicar a la Federación. Este organismo, presidido entonces por el
general Manuel Monassi, no tuvo por lo menos la cortesía de acusar recibo de la
comunicación.
Dentro de los
objetivos fundamentales, son de materia de cita los siguientes:
. Analizar la
realidad económica de las instituciones de fútbol afiliado de aficionados.
. Plantear la
organización del fútbol nacional a partir de las ligas.
. Propender a la
real descentralización orgánica y funcional, en todos los niveles.
Asimismo, en el
temario, fueron considerados el problema económico-financiero de las
instituciones del fútbol afiliado de aficionados, como consecuencia del
“Campeonato descentralizado” y la formación de un organismo nacional
representativo del fútbol de aficionados.
Hubo la
participación de 42 ligas, en un momento en que sólo existían ligas
provinciales en las principales provincias de los departamentos. El Presidente
de la Federación lanzó declaraciones amenazantes a los que participaran, sin
embargo se realizó el evento.
La directiva
estuvo conformada de la siguiente manera:
Presidente: Sr. Oswaldo Cachay Chávez de
Huánuco.
Primer Vicepresidente: Sr. Estuardo Otiniano
Iparraguirre de Trujillo.
Segundo Vicepresidente: Sr.. Nonato Osorio
Vilca de Huancayo.
Los señores Víctor Vela Rodríguez de Iquitos y
Agustín Vásquez Laura de Apurímac, como miembros de la mesa directiva.
Los acuerdos más
importantes a los que arribó el plenario, como consecuencia de los debates en
las comisiones, fueron los siguientes:
Constituir la
Asociación Nacional de Fútbol Amateur, con todas las ligas provinciales de
fútbol del Perú
Solicitar al
Instituto Nacional de Recreación, Educación Física y Deportes (INRED), la
oficialización anual de las convenciones de ligas de fútbol del Perú.
Solicitar al INRED
la independización del fútbol
profesional del amateur.
Solicitar al INRED
de la prioridad a la construcción de campos deportivos en los lugares que
cuenten con terreno adjudicado y puesto a disposición.
Solicitar al INRED
subvencione a las ligas de fútbol para la realización de cursos de capacitación
de árbitros, entrenadores y dirigentes.
Revisión de la
reglamentación de límite de edades para los afiliados de fútbol amateur.
Afectar con un
porcentaje a favor de las ligas a los espectáculos correspondientes al fútbol
profesional, en los lugares donde este exista.
Otorgar un voto de
aplauso y reconocimiento a la Liga Provincial de Huánuco por la brillante
iniciativa y organización del certamen.
Igual
reconocimiento mereció el señor Oswaldo Cachay Chávez, Presidente de la Liga
Provincial de Fútbol de Huánuco.
En un clima de
nostalgia y fraternidad, con la esperanza del nuevo encuentro, en la evidencia
de que se había cumplido un trabajo fructífero en bien del fútbol peruano, nos
fuimos despidiendo, quedándonos el compromiso de llevar adelante los acuerdos
programados.
En cuanto culminó
el certamen la Federación Peruana de Fútbol, lo primero que hizo fue desconocer
públicamente la realización del mismo, manifestando que las ligas se han
reunido sin su autorización.
Esta medida fue
rechazada por la directiva de la Convención y por ligas como las de Trujillo,
Huancayo, Cajamarca y Arequipa.
La Federación vio
en estos hechos una especie de rebelión de las provincias. Este organismo
siempre presto a defender los intereses de los poderosos del fútbol nacional y
por ende del centralismo, vertió declaraciones amenazantes contra las ligas que
sigan en este propósito, hasta llegar a sacarlas del sistema. Frente a esto el
INRED guardaba silencio, en vez de brindar el apoyo que el momento reclamaba.
El temor a la
desafiliación, la angustia ante una potencial no participación en la “Copa
Perú” y otras medidas de presión, ejercieron una seria acción represiva para el
cumplimiento de los acuerdos.
Aun así, muchas de
los acuerdos que se tomaron fueron después hechos realidad. Los debates
enriquecieron nuestras experiencias. Nos conocimos los sembradores del sol
dominical peruano. Sin dejarnos llevar por la nostalgia podemos decir con
orgullo que fuimos actores de una jornada sin precedentes en la historia
dirigencial del fútbol amateur peruano. Sin apoyo, con nuestro propio esfuerzo,
cada uno con su aporte material y humano, desde diferentes latitudes todos en
Huánuco desde los más extremos puntos del país, como simboliza el afiche que
elaboró Oscar Beteta Lazo.
Sin lugar a dudas,
sin olvidar lo mucho que ha hecho por el deporte huanuqueño, esta fue la
gestión que consagró a Oswaldo Cachay Chávez como dirigente nacional, con una
evidente capacidad de convocatoria y sentido de organización.
Por su parte
Huánuco brilló con orgullo y luces propias en este evento, que pertenece a la
historia del fútbol nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario