Para el viajero la
aparición de Ambo en la ruta es el anuncio de la cercanía de Huánuco, se siente
que a escasos minutos estará llegándose a la ciudad de los jircas tutelares.
Mientras que para quienes moran en este este lugar Ambo es la cálida expresión
de la romántica geografía interandina, ubicada entre los ríos Huertas y
Huariaca, que se unen muy cerca de Arcopunco para seguir la ruta del Huallaga.
Ahí en esta ciudad
comienza la yunga fluvial, empieza a nacer la primavera eterna para discurrir
por el placentero valle del Huallaga. En esta ciudad las almas son el reflejo
de la afectuosa geografía, que parece que abrazara con sus cerros llenando de
calor los corazones.
Este lugar tan lleno de
espíritu romántico y heroica historia, ha sido un semillero fecundo del
balompié huanuqueño, y su fútbol se coronó de gloria cuando en 1953 se
clasificaron campeones del torneo interprovincial “Centenario del Nacimiento de
Leoncio Prado”.
En este torneo
estuvieron presentes los seleccionados de Ambo, Huánuco, Dos de Mayo,
Huamalíes, Leoncio Prado, y Pachitea, aun cuando solamente existían Ligas de
Fútbol en las provincias de Huánuco, Dos de Mayo y Leoncio Prado.
Sin embargo las
provincias convocaron para su representación a los mejores valores naturales de
sus respectivas provincias, muchos de ellos militaban en diferentes ligas, como
es el caso de los ambinos que en su mayoría jugaban en Chicrín y Atacocha.
El torneo estuvo
revestido de una expectativa singular, la afición rebasaba las instalaciones
del Estadio “Leoncio Prado” en cada una de las fechas que se jugaba, los
coterraneos de cada representación daban un colorido de fiesta a esta
competencia deportiva, que se había convertido en el espectáculo más importante
de esta celebración histórica que tenía lugar la última semana de agosto de
1953.
En la primera fecha la
representación de Ambo venció por tres tantos a uno al equipo de Huamalíes, la
oncena ambina salió al terreno de juego con la siguiente conformación: Pedro
Calvo en el arco; Carlos Milla, Julio Calvo y Augurio Orihuela en la defensa;
en el medio campo Armando Argandoña y Hugo Blácido; en la delantera Gróver
Trujillo, Rodolfo Lombardi, Oswaldo
Argandoña, Marín Bernal y Guillermo Bisso. Si bien es cierto que el equipo canario
se mostró superior, los huamalianos le
dieron dura batalla, demostrando un espíritu de lucha indoblegable.
También en esta primera
fecha la Selección de Huánuco venció por cuatro a uno a la Selección de Tingo
María.
Con estos resultados
empezaba a vislumbrarse que la disputa del título estaría librada entre los
representativos de Ambo y Huánuco, de manera tal que la presentación de los
ambinos era esperaba en cada fecha con singular expectación.
Así en la segunda
programación del evento el equipo ambino enfrentó a la representación de Dos de
Mayo, que traía en sus filas a Pompeyo Diaz Zevallos, que había integrado la
selección peruana en los Juegos Panamericanos, era un delantero con grandes
recursos técnicos y sumamente fuerte, fue precisamente él el que hizo el gol de
honor frente a los cuatro que le propinó Ambo, que ya mostraba la imagen de su goleador
Oswaldo Argandoña.
Luego vino el partido
con Tingo María que había traído una selección de polendas, en ella figuraban
el arquero Rodolfo Mendoza, su figura
estelar César Muro Castro, Moisés Silva, era la época del Independiente y Unión
Naranjillo y la colonización de la Saipai, habían venido también jugadores de
fuera. El equipo ambino lo superó por cinco tantos a uno. Mientras tanto
también Huánuco continuaba ganando sus compromisos.
La goleada mayor la
propinaron al modesto pero entusiasta equipo de Panao al que vencieron por
siete goles a uno, de esta manera se presentaron para la fecha final ambinos y
huanuqueños.
En el equipo de Huánuco
estaban Dimas Garay , Teódulo Flores, Teodoro Basombrío, Alfredo Robles, Mario
Mayorga, Leonidas Sobero, Rubén Caldas, Walter Pérez, Víctor Gonzales, Manuel
Ordoñez, los hermanos Víctor y Roque Quiñónez. Era la época de los duelos entre
el León de Huánuco y Santa Rosa, que siempre constituían base de la selección.
A este equipo
huanuqueño, en el mismo Estadio “Leoncio Prado” la escuadra ambina superó por
cuatro a uno, en una tarde extraordinaria de Pedro Calvo, que ahogo más de un
gritó gol huanuqueño, y de Oswaldo
Argandoña que venció en dos oportunidades la meta de Dimas Garay, coronándose
goleador del certamen con diez anotaciones.
La delegación estuvo
compuesta por dieciocho jugadores, teniendo como entrenador al Prof. Castro de
Chicrín, la mayoría de ellos alternaron a lo largo de los cinco partidos que se
les correspondió jugar.
Arqueros: Pedro Calvo y Nicolás Orbezo.
Defensas: Carlos Milla, Julio Calvo, Augurio Orihuela,
Egel Belgrano.
Medios: Armando Argandoña, Hugo Blácido, Asdrúbal
Rebaza, Jorge Lombardi.
Delanteros: Gróver
Trujillo, Rodolfo Lombardi, Oswaldo Argandeña, Marín Bernal, Guillermo Bisso,
Aurelio Blácido, Carlos Tello, Wilfredo Lombardi.
De esta manera el
equipo ambino se coronó campeón del único torneo interprovincial que se jugó en
nuestro departamento en la segunda mitad del siglo XX, el anterior se jugó el año
1936 y el campeón fue Huánuco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario