El
inicio de los Campeonatos Nacionales
La creación del Sub
Comité de Deportes en Huánuco, bajo la presidencia de Gerardo Cano Vargas, va a
constituir el hito que da inicio a esta nueva etapa de la actividad
balompedística, que asume la condición de oficial.
Constituía su ingreso
al sistema deportivo nacional, para formar parte de la estructura organizativa
deportiva del país. Es decir, ahora los eventos que programara esta institución
tendría el carácter de oficiales.
De esta manera en 1928
se van a iniciar los Campeonatos Nacionales de Fútbol, el primero de ellos fue
inaugurado el 30 de diciembre culminando
en el mes de enero del año siguiente. Los finalistas fueron los seleccionados
de Lima, Callao, Arequipa e Ica; empataron el primer lugar con 5 puntos los
seleccionados de Lima, y Callao, que estaban conformados por jugadores de Universitario y Alianza Lima
el primero, y del Atlético Chalaco y Unión Buenos Aires los porteños.
Existe información de
don Heraclio Tapia León de que Huánuco participó en la eliminatoria, habiendo
sido él el técnico del equipo; además, versiones orales nos indican que el
equipo huanuqueño fue abrumadoramente derrotado.
En los años finales de
la década del veinte teníamos cinco equipos en el escenario futbolístico
huanuqueño, “Juan Bielovucic”, Cultural Tarapacá, “Leoncio Prado”, “Crespo y
Castillo” y “León de Huánuco”, había desaparecido el Huánuco Sporting; luego
seguiría el mismo destino el “León de Huánuco” en 1930.
En estas circunstancias se daría un hecho
sumamente significativo, el surgimiento del equipo del Colegio de Minería en
1929, que se había venido gestando desde la categoría infantiles en los
claustros leonciopradinos.
En 1932 se constituyó
la Federación Deportiva Provincial bajo la presidencia de don Ruperto Cuculiza
Vélez de Villa.
En los meses de julio y
agosto de ese año se realizó el II Campeonato Nacional que tuvo el curioso
resultado de un triple campeón, las selecciones de Lima, Callao y Arequipa, en
este torneo la selección de Huánuco no participó.
En 1933 se crea la
primera Liga Provincial de Fútbol de Huánuco bajo la presidencia de don Pedro Andrade
y Neyra.
En 1934 a solicitud de
los clubes, el Municipio propone a la Federación Peruana de Fútbol la
designación de don Casiano Rada como Presidente de la Liga Provincial de Fútbol
de Huánuco, cargo que ejerció hasta el año 1936, siendo relevado a partir del
año siguiente por don Guillermo Peñarrieta.
En el año 1935 ya el
equipo del Colegio Minería ha tomado auge.
En el diario “El Progreso” del 16 de setiembre de 1935, aparece una
crónica que da cuenta del triunfo del
equipo leonciopradino sobre el “Juan Bielovucic”.
El equipo estudiantil
formó con Alejandro Sara en el arco; defensas Elí San Martín y Julio Bernal; en
la media Jorge Ruiz, Reynaldo Mory (capitán) y César Pinzas; y delanteros
Ernesto Cornejo, Samuel Minaya, Clipton
Edward, Tulio López y Julián Berrospi.
Además conformaban el
equipo Luis Dávalos Trujillo, Lucio Fernández Rubín, Pedro Otayza Puente, Víctor
Cornejo Matos.
De esta conformación
Alejandro Sara y Reynaldo Mory formarían parte de la Selección del 36.
En esa misma tarde, da cuenta el diario, el Tarapacá
venció al Leoncio Prado por 1 a 0.
La directiva del Club Sport Minería en 1935 estaba
conformada de la siguiente manera:
Presidente: Ruperto Cuculiza Vélez de Villa
Vicepresidente: Fernando Trujillo Malpartida
Secretario General: Pedro Mansilla
Secretario de Actas: Juan de Dios Guevara
Tesorero: Luis Ruiz Meza
Pro Tesorero: Víctor Tàbori
Fiscal: Alfredo Trujillo
Fiscal Adjunto: Alfredo Trujillo
Junta de Disciplina: Andrés Robles, Guillermo Fernández,
Julio Santamaría.
Comisión Deportiva: Director General de Deportes: Andrés
Sara Quintana
Capitán General: Jorge Ruiz Lombarda
Capitán de Cancha: Joaquín Figueredo
Capitán primer equipo de fútbol: Celso Bambaren
Capitán de la reserva: Alberto Bernal
Capitán del equipo de básquetbol: Ernani Seretti
Capitán del equipo de vóleibol: Antonio Torres
Villanueva
Capitán del equipo de atletismo: Alejandro Sara
Quintana
Vocales: Antonio
Chiriboga, Hèctor Rivera, Guillermo Figueroa,, Domingo Echevarrìa, Benigno
Briceño, Joaquín Saavedra
Socios: Luis Ruiz,
Manuel Angues Lazo, Javier Rolando Tello, Humberto Bernal, Hugo Pinzas, Vìctor
Gutarra, César Pinzàs, Vìctor Tàbori, Andrés Arrieta, Lisandro Bambarèn, José
Pavletich, Guillermo Ramírez, José Perales, Rafael Soberòn, Ignacio Fano, Andrés
Sara, Salustio Maldonado, Isaias Rolando, Jesús Repetto, Tulio López, Federico
Cornejo, Alberto Sara, Samuel Minaya, Benigno Briceño, Hebert Ibazeta, Luis
Dàvalos, Germán Vásquez, Hernán Seretti, Luis Lombarda, Dionisio Bernal, Víctor
Hoyle, Antonio Laffosse, César Medrano, Guillermo Figueroa, César Soberòn, Héctor
Zevallos, Andrés Pinzas, Héctor Rivera, Rubén Espinoza, Moisés Fano, Augusto
Clemente.
Empiezan a motivarse
las competencias interprovinciales entre equipos y selecciones, más se registra
un hecho sumamente importante, el inicio
de la construcción del Estadio del Colegio Nacional de Minería, que cuando se
puso en funcionamiento produjo un cambio positivo para el desarrollo del balompié
local; cabe anotar que ya se jugaba en este lugar pero en condiciones no muy
óptimas.
El 30 de setiembre de
1935 se registra un hecho importante, el nacimiento del club Sporting Tabaco,
uno de los más tradicionales de nuestro medio, nació en la Plaza de Armas, al
impulso de los vendedores de billetes de lotería, que jugaban interminables
partidos pateando naranjas, entre sus fundadores estaban Pedro Ortiz
Euscátegui, Adiel Arizola, Roque Rozales, Jesús Otero, Samuel Malpartida,
durante los años 36 al 38 jugaron en juveniles, el 39 ingresaron a la Segunda
División que se había creado en 1935.
En esta misma edición
se anunciaba la etapa eliminatoria para el III Campeonato Nacional, debiendo la
selección de Huánuco eliminarse con la selección de Canta en el mes de
noviembre de 1935.
Ese año el fútbol
huanuqueño tuvo un nuevo campeón, el equipo del Colegio Nacional de Minería.
El año 1936, en medio
de una movilización que concitó la participación masiva de la colectividad
huanuqueña, se llevó a efecto el I Campeonato Departamental, en el que
participaron las selecciones de Huánuco, Dos de Mayo, Ambo y Pachitea. En la
fecha final Pachitea venció por 4 a 0 a la selección de Ambo, mientras que el
equipo de Huánuco superó por 1 a 0 al representativo de la capital domaína.
La selección provincial
de Huánuco se clasificó campeona del torneo, constituyéndose en la base para la
conformación del seleccionado que participaría en el III Campeonato Nacional.
Con motivo de Fiestas
Patrias se registró un hecho singular en la historia de nuestro balompié, el
“Juan Bielovucic” mantenía su hegemonía, entonces los demás equipos se
reunieron en una selección para enfrentarlo, tomando el nombre de “Combinado
Crema”, el triunfo siguió del lado de los bielistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario